La impartición de las formaciones será realizada por la consultora de formación Hazerta
CEAV pone a disposición de los agentes de viajes nuevas formaciones para su desarrollo profesional y es que la Confederación ha sido beneficiaria de dos importantes proyectos de teleformación dirigidos a formar y recalificar a los trabajadores de las agencias asociadas. Estos proyectos son financiados por el Ministerio de Educación y por la Comunidad Autónoma de Madrid y se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
Dentro de estos, pueden participar tanto trabajadores ocupados vinculados mediante relación laboral a una agencia de viajes, como trabajadores autónomos o desempleados. Con estos planes, la patronal pretende cubrir algunas de las necesidades formativas más inmediatas de sus organizaciones e incentivar la formación del capital humano de su sector productivo.
Los cursos ofertados incluyen diferentes ámbitos necesarios para un agente de viajes, desde la gestión de Sistemas de Distribución Global (GDS, por sus siglas en inglés) y la sostenibilidad y el cambio climático hasta formaciones sobre inglés para un apartado laboral.
Cabe destacar que la impartición de las formaciones será realizada por la consultora de formación Hazerta, empresa colaboradora habitual de CEAV. Para solicitar información o inscribirse en estos cursos, se puede hacer a través de cursosceav@hazerta.es
Colaboración con los afectados por la DANA
Tras la última catástrofe producida por la DANA en la Comunidad Valenciana, la actuación de CEAV, en coordinación con AEVAV, se está centrando en ayudar en todo lo que sea necesario a las agencias de viajes instaladas en lugares que han sido devastados, prestándoles todo el apoyo posible y poniendo a su disposición los servicios de la Confederación, especialmente los que tienen que ver con asesoramiento jurídico de ámbito profesional.
"Vamos a crear también un fondo de ayudas económicas para colaborar en que puedan volver a su actividad con la mayor antelación. Y por supuesto, pedimos a proveedores máxima flexibilidad con aquellas reservas que no se han podido llevar a cabo, aplicando plazos adecuados y procediendo a los reembolsos que sean requeridos", añadía José Manuel Lastra, vicepresidente ejecutivo de la patronal.
Junto a esto, la Confederación ha solicitado un encuentro a la Secretaría de Estado de Turismo para explicar, junto a AEVAV, la situación actual del Sector, así como su intermediación para conseguir se apliquen a las agencias afectadas las mayores medidas de carácter laboral, administrativo, fiscal y financiero, de manera que lleguen de inmediato ayudas para conseguir salvar empresas y puestos de trabajo.