El Turismo azul supone el 13% de los motivos de viaje a Canarias
Lanzarote se posiciona como uno de los destinos más solicitados en las Islas Canarias, destacando por su oferta de Turismo natural, activo, sol y playa, cultural, gastronómico, de ocio y relajación. En este sentido, para seguir creciendo y fomentando a su vez una estrategia de promoción turística más sostenible, Mabrian apunta al Turismo azul como posible clave ya que puede atraer a viajeros de alto impacto y estancias más prolongadas, cuyas aficiones e intereses pueden contribuir directamente a la economía local y a la preservación de los recursos marítimos.
Cabe destacar que el Turismo azul es una modalidad turística activa que pone en el centro la protección de los océanos, las costas y las fuentes naturales de agua. Entre sus actividades, destacan algunas como el snorkel, el buceo o el surf. Según la plataforma de inteligencia turística, este tipo de Turismo representa el 13% de los motivos de viaje a Canarias, dato que asciende a un 15% en el caso de Lanzarote.
De hecho, dos tercios de los viajeros que visitan Lanzarote como destino de Turismo activo lo hacen para disfrutar de experiencias de Turismo azul. El snorkel y el buceo son las actividades de Turismo activo más demandadas por los viajeros que visitan Lanzarote (25%). Por su parte, un 17% de turistas busca alternativas para practicar diversos deportes acuáticos, mientras que uno de cada 10 visitantes ve Lanzarote como destino de buceo con tiburones.
Otras actividades de Turismo azul relevantes en el destino son el surf, windsurf y kitesurf (7% de la demanda de Turismo activo), el jet ski y el esquí acuático (6%), así como el paddle surf, el kayak y el piragüismo, o las excursiones y charters de pesca.
Mercados con más potencial
Por otro lado, dentro de sus 10 principales mercados emisores, Irlanda, Reino Unido y Francia muestran un gran potencial para incrementar el impacto de este tipo de Turismo. En primer lugar, Irlanda es el mercado más prometedor porque, aunque concentra alrededor del 5% de la demanda de Turismo azul en Lanzarote, es el que registra mayor gasto medio diario con tarjeta de crédito y por duración de la estancia (7,1 días). Además, muestra un comportamiento estacional muy estable que permite aprovechar la capacidad de este tipo de Turismo para ser disfrutado durante todo el año.
Reino Unido, que es el principal mercado para el segmento de Turismo activo de Lanzarote, también lo es para el Turismo azul: representa alrededor del 30% de la demanda de este segmento en la isla, especialmente concentrada durante la temporada de invierno. Junto a esto, es reseñable que el país británico se sitúa como segundo mercado por duración media de la estancia (6,9 días) y quinto por gasto medio con tarjeta de crédito.
Francia, con un patrón de demanda sostenido durante todo el año, es también un mercado con gran potencial para este segmento ya que representa el 10% de la demanda de experiencias azules en Lanzarote (segundo tras Reino Unido) y ocupa el tercer puesto por duración media de la estancia (6,1 días) y gasto medio.
No obstante, según Mabrian, hay otros dos mercados emisores, todavía nicho en términos de volumen de demanda, que vale la pena monitorear teniendo en cuenta su gasto promedio: Suiza y Bélgica. “Esto favorece un enfoque combinado de experiencias de Turismo azul con otros impulsores de demanda más potentes para estos dos mercados con el objetivo de impulsar estancias más prolongadas en los visitantes suizos y belgas”, sostienen.
Por último, también es relevante mencionar el caso del mercado italiano que, si bien no se sitúa entre los más altos en términos de gasto medio, sí está entre los de estancias más largas (5,6 días) y presenta un patrón de demanda nivelado a lo largo del año, por lo que el Turismo azul puede representar una oportunidad para dinamizar el gasto turístico y, en consecuencia, alargar las estancias en el destino.