Francia y Portugal, únicos países europeos que registran variaciones negativas
El número total de asientos previstos en vuelos internacionales con destino España para noviembre de 2024 alcanza los 8,6 millones frente a los 7,8 millones de asientos ofertados en vuelos que se registraron en el mismo mes del año pasado, lo que supone un aumento interanual del 10,6%, según los últimos datos de Turespaña.
Comparando las previsiones de número de asientos para este periodo frente a la fecha equivalente de 2023, cabe destacar que prosigue el buen comportamiento de los principales mercados emisores: Reino Unido (+8,6%), Alemania (+12,3%) e Italia (+20%), con la excepción de Francia que retrocede moderadamente (-2,4%). El país galo, junto con Portugal, son los dos únicos países europeos que registran variaciones interanuales negativas, en el caso luso del 4,9%.
Por otra parte, destaca este mes el notable crecimiento de asientos previstos para los países nórdicos. Dinamarca es el que proyecta mayor intensidad con un incremento del 21,7%, seguido de Noruega con un aumento del 19,3%, Finlandia con un crecimiento del 18,6% y, por último, Suecia es el más moderado con un evolución leve del 3,7%.
Asimismo, sobresale la notable aceleración de Turquía (+19,9%), República Checa (+16,9%) y Suiza (+13,3%). Polonia, por su parte, rebaja los incrementos de meses anteriores hasta el 8,6% y Estados Unidos se queda en un ligero crecimiento del 0,7% en noviembre.
Entre los mercados iberoamericanos, Colombia y México registran el mayor volumen de capacidades programadas con 97.399 y 83.183 asientos previstos respectivamente, además de un crecimiento del 11,4% el primero y manteniéndose estable (-0,1%) el segundo.
Temporada de invierno
Según AENA, las compañías aéreas han programado 134,2 millones de asientos en los aeropuertos españoles para la temporada de invierno, lo que supone un 5,6% más que en la misma temporada de 2023-24. En este periodo, que se prolonga desde el 27 de octubre hasta el 29 de marzo de 2025, también están programadas casi 765.000 operaciones comerciales, lo que supone un incremento del 4,7% respecto a la temporada pasada.
Se debe señalar también que este tramo del año cuenta con un total de 2.440 rutas (1.898 internacionales y 542 nacionales), lo que supone 133 más respecto al mismo período anterior. En este sentido, los aeropuertos que cuentan con un mayor número de rutas adicionales con respecto a la temporada de invierno anterior son Adolfo Suárez Madrid-Barajas con 33 rutas más, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con 23 nuevas, Alicante-Elche Miguel Hernández con 16, Palma de Mallorca con 14, Fuerteventura con 14 y Málaga-Costa del Sol con 10 más.
En línea con lo descrito anteriormente y por zonas geográficas, destaca el mercado europeo con casi 73 millones de asientos, un 6,5% más respecto a la temporada de invierno anterior, y el doméstico, con 46,5 millones de asientos, un 3,1% más. El mercado que más crece porcentualmente es el de Asia-Pacífico, con un crecimiento del 51,9% y más de 924.000 asientos programados.
Después de España, con 46,5 millones de asientos ofertados, los países donde las compañías aéreas han programado un mayor número de plazas para la temporada de invierno son Reino Unido con 16,4 millones (+2%), Alemania con 10,7 millones (+5,3%), Italia con nueve millones (+17,1%), Francia con 6,4 millones (-1,2%) y Países Bajos con 4,2 millones de asientos programados (+7,4%). Entre los principales destinos, los que más crecen porcentualmente son Bulgaria (+86,3%), Argelia (+65,5%), China (+56,8%), Hungría (+51,8%) y Rumanía (+34,9%).