También registraron un gasto de 736,4 millones de euros, un 48% más
Reino Unido recibió 1,3 millones de turistas españoles durante los primeros seis meses de 2024, un 35% más que el año anterior y un 12% más que el primer semestre de 2019, lo que muestra un año récord para el Turismo emisor español en este país. Además, según datos de la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, el crecimiento de los niveles de gasto de los españoles fue aún mayor.
En concreto, en este primer semestre, se registró un gasto de 736,4 millones de euros, un 48% y 39% más en comparación con las cifras de 2023 y 2019, respectivamente. Estas estadísticas sitúan a España a la cabeza del crecimiento en la región europea, junto con Francia y Alemania, y como uno de los países que registran mayor crecimiento para el destino británico junto a China, Japón, Arabia Saudí e India
Según Cristina Bernabé, directora del Sur de Europa en VisitBritain, estos datos constatan que su oferta como destino es "muy bien recibida" por el mercado español. "2025 va a ser un gran año para nosotros y estamos preparando nuestra campaña 'Gran Bretaña protagonista' con muchísima ilusión".
A nivel general, sumando todas las nacionalidades, Reino Unido registró un total de 19,5 millones de visitas entre enero y junio, lo que supone un 11% más que el mismo periodo del año pasado, y un gasto total de 16.075 millones de euros, un valor muy similar al registrado en 2023.
Permiso para viajar en 2025
A partir del próximo 2 de abril de 2025, el Reino Unido implantará su sistema de Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés) para todos los visitantes que viajen sin visado al país. En este caso, los europeos podrán solicitar el ETA a partir del 5 de marzo de 2025, lo que les costará un total de 10 libras (11,8 euros al cambio actual) y tendrá una validez de dos años, salvo que caduque antes el pasaporte. Por su parte, este sistema permitirá estancias de hasta seis meses en Reino Unido, lo que se denominan como estancias cortas.
Cabe destacar que el ETA ya está vigente, aunque sólo deben utilizarlo los viajeros procedentes de Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. A partir del próximo 27 de noviembre de 2024, será cuando los demás no europeos podrán solicitar el certificado para viajar a partir del 8 de enero de 2025, momento en el que entrará en vigor para ellos, para más tarde ampliarlo al resto de viajeros. Este sistema se basa en el Sistema de Exención de Visado (ESTA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Se prevé que aproximadamente 30 millones de visitantes solicitarán cada año el ETA para viajar al Reino Unido. Y es que el Gobierno británico quiere introducir este sistema digital después de que las pruebas revelaran que “las estimaciones sobre migración podrían ser extremadamente inexactas”. Las estadísticas de inmigración del Ministerio del Interior británico proceden de datos de encuestas recogidas en aeropuertos y puertos, lo que hace que el Gobierno británico disponga de cifras poco fiables cuando se trata de viajeros que llegan o salen del país.