www.nexotur.com

Grupos de gestión y tecnología, temas de debate en el V Foro Turístico de UNAV

Celebración del V Foro Turístico de UNAV.
Ampliar
Celebración del V Foro Turístico de UNAV.

Bajo el lema 'Avanzando en la transformación del Turismo', se está llevando a cabo este foro turístico en la ciudad andaluza de Antequera, donde están presentes algunos grupos de gestión como AVASA, GEA, Airmet o DIT Gestión.

viernes 25 de octubre de 2024, 07:00h

Los grupos de gestión exigen una regulación de los programas sénior autómicos

El V Foro Turístico de UNAV se está celebrando en Antequera bajo el lema 'Avanzando en la transformación del Turismo'. El saludo de la ciudad de Antequera, sede del foro, tuvo lugar en el salón de juntas del Ayuntamiento antequerano y estuvo a cargo de la teniente de alcalde y delegada de Turismo, Ana Cebrián, quien dio la bienvenida a los participantes en el evento.

El acto inaugural estuvo a cargo de José Luis Méndez, presidente de UNAV, quien destacó que "la Costa del Sol siempre es garantía de éxito y que el hecho de que las tres Administraciones se pongan de acuerdo facilita el impulso de este destino turístico". Méndez señaló también la mesa-debate de grupos comerciales reunidos en este foro, representando a más de 3.000 puntos de venta.

Este subrayó que "tenemos la obligación de defender al Sector ante los ataques recibidos por la turismofobia", incidiendo en que todos somos turistas y pidiendo no más mensajes de odio hacia el Sector. Además, denunció "Reales Decretos sin sentido que van en contra del Sector".

Por su parte, Esperanza González, consejera delegada del Turismo de la Costa del Sol, destacó la importante contribución del interior a la Costa del Sol y afirmó que "no hay mejor manera de trabajar que con la colaboración público-privada y eventos como este ayudan a que la Costa del Sol sea un destino de 365 días al año que es nuestro principal objetivo".

Por su lado, Gemma del Corral, delegada de Turismo en Málaga de la Junta de Andalucía, agradeció en nombre del presidente de la Junta y del consejero Arturo Bernal la elección de Antequera como sede del Foro de UNAV y reveló que tres de cada cuatro empleos generados por el Turismo tienen contrato fijo, superando así la anterior temporalidad y precariedad. También aseguró que, por cada euro invertido, el Sector devuelve 1,4 euros.

Por último, en la parte inaugural, Ana Cebrián, teniente de alcalde y delegada de Turismo de Antequera, valoró la apuesta de UNAV, la Junta de Andalucía y Turismo de Costa del Sol por Antequera, al que consideró como "la guinda del pastel de la Costa del Sol al ser una ciudad Patrimonio Mundial y con un gran patrimonio histórico artístico y que puede presumir de excelente conectividad gracias al AVE que nos une a Madrid".

Como colofón de la inauguración, el Turismo de Costa del Sol hizo una presentación a cargo de Julia Álvarez de Toledo, directora de comunicación, afirmando que "hemos vivido un verano turístico impresionante con los mejores datos de la historia" y además, hizo una exposición de los atributos de la Costa del Sol como destino turístico estrella de los españoles. También presentó el proyecto 'Huella Cero' en la Costa del Sol para que el turista compense su huella de carbono con el objetivo de lograr cero emisiones y la descarbonización de la región.

Grupos de gestión

El primero de los debates del Foro UNAV estuvo dedicado a los grupos de gestión bajo el título '¿Hacia dónde caminan los grupos de gestión?'. La moderación estuvo a cargo del vicepresidente de UNAV, Jon Arriaga, que indicó que "aunque no están presentes todos los grupos comerciales, nos hubiera gustado haber podido contar con todos".

Arriaga destacó que "los grupos han puesto a la agencia independiente en primera línea, pero están evolucionando y ya no están solo en función de la contratación, sino que aportan mucho más". Santos García, director general de Nego, se reivindicó como "el grupo más óptimo para agencias vacacionales especializadas en viajes de media y larga distancia". Lander Arriaga, director general de DIT Gestión, subrayó que "la pequeña y mediana agencia necesita de apoyo en contabilidad, contratos y facilitar su trabajo y rentabilidad, además de en la negociación con proveedores". Sara Fernández, directora general de Grupo GEA, incidió en la profesionalidad, seriedad, cercanía y confianza como las características del principales de las agencias que forman su grupo.

Carlos López, director general de AVASA, aseguró que "nuestra columna vertebral es contratar y competir, somos una empresa de servicios globales con herramientas que incrementan la competitividad y el networking de nuestras agencias". Por su lado, Eva Hipólito, directora comercial del Grupo Bytour, apuesta por la tecnología 360 afirmando que "tenemos un gran grupo detrás (W2M) que asegura que las agencias estén apoyadas y se sientan acompañadas mejorando su rentabilidad".

Rubén Fernández, director general del Grupo Airmet, señaló que "la separación entre grupos verticales y agencias independientes se ha polarizado todavía más a raíz de la pandemia, ahora el papel del grupo es aún más importante en la negociación ante los proveedores". Por último, Héctor Floro, director general de Viajes Carrefour, subrayó que "tenemos una red franquiciada y propia de agencias que aporta muchísimo valor a la agencia y nuestra diferenciación está en contar con una marca tan reconocida como es Carrefour".

A la pregunta de si el grupo debe vender hacia la especialización o ser genérico, desde Nego afirmaron que "debemos adaptarnos al mercado e incidir en el concepto de asesoría de viajes, adaptando el producto y servicio a la tipología de nuestras agencias y dejando de ser generalistas para obtener la máxima rentabilidad con menos productos".

Por la parte de AVASA, señalaron que "el futuro de los grupos está condicionado por la evolución de las agencias independientes, los grupos se tienen que especializar al igual que las agencias, más del 50% de nuestras agencias son de 'business travel' y lo mismo con el viaje vacacional a medida premium". Para GEA, "cada grupo tiene un perfil y tenemos que evolucionar y adaptarnos a nuestros clientes".

En el caso de Bytour, "nuestras agencias son generalistas y venden productos generalistas y esto nos hace fuertes, tenemos que ayudar a facilitar productos 'ad hoc' también en lo generalista, además de los grande viajes y 'business travel'". Desde Airmet, aseguraron que "tenemos que ayudar a la agencia a ser más rentable y dar respuesta a lo que demanda el cliente final y a la decisión de sus agencias por especializarse o ser generalistas". Por último, DIT Gestión reveló que "el secreto es escuchar a la agencia, visitándoles, dándoles formación y algo diferente, además de rentabilizar al máximo la agencia con bancos, tarjetas, seguros o tecnología".

Otro tema desarrollado en esta mesa redonda fue si las campañas de venta de productos sénior que impulsan las Comunidades Autónomas, benefician o perjudican a las agencia de viajes independiente. Para Carrefour, "debería estar bien regulado y que haya pastel para todo el mundo ya que están mal o insuficientemente comisionados".

Por su parte, desde Nego afirmaron que "no deberían firmarse acuerdos estériles vendiendo productos a menor precio y con una comisión que no es rentable para la agencia". Para AVASA, "la regulación debería estar limitada a cada ámbito geográfico y estas campañas autonómicas deben estar hiperreguladas".

Desde DIT Gestión, aseguraron que "se ha prostituido este producto y lo que hace es que desde las agencias cada vez se gane menos, hay que marcar unas reglas del juego que aseguren la rentabilidad de la agencia". Para Carrefour, en referencia al producto sénior de la Comunidad Autónoma de Madrid, señalaron que "está bien montado, pero está cerrado a redes como la nuestra".

Jon Arriaga, como moderador del foro, consideró que "es un producto político y que como agentes estamos vendiendo al 10%, por lo que deberíamos cobrar el 18%". En cuanto a Airmet, declararon que "la Comunidad de Madrid solo pone un sello y han tenido un boom, lo cierto es que el cliente lo demanda pero lo que no tiene ningún sentido es vender con tan escaso margen".

Por su parte, desde Bytours, afirmaron que "este producto no se acerca al cliente en temporada baja". Por último, José Luis Méndez, presidente de UNAV, preguntó si podrían vender al cliente sénior fuera de temporada si este producto no existiera.

Ámbito tecnológico

La siguiente mesa, centrada en la tecnología, tuvo como moderador a Manuel Fernández, director de Botech, quien indicó que el "propio avance tecnológico del cliente final dificulta su fidelización" y abogó por la digitalización. David Hernández, presidente de Quadrant Travel Technologies, aseguró que "la tecnología es complementaria y nos permite dar mejor servicio a nuestros clientes, especialmente gracias al CRM".

Sebastián Briones, CEO de Pipeline Software, señaló que "la clave es la conectividad entre todas las herramientas tecnológicas que utiliza el agente". Por su parte, José Antonio Flores, CEO de Conecta Turismo, afirmó que "la escalabilidad y modularidad son esenciales para la correcta aplicación de la tecnología y la tecnología debe ser parte del modelo de negocio de las agencias".

Por otra parte, Maite Añorga, directora general corporativa de TDCS Travelport, declaró que "tenemos que facilitar las soluciones tecnológicas que vayan necesitando las agencias en cada momento". Ingrid Graells, directora comercial de Beroni, aseguró que "hay mucho producto y gran fragmentación que exigen de formación y que aporten competitividad a la gente mejorando el servicio que presta". Por último, Héctor García, CEO de Mogu, declaró que "la gran trampa de las agencias para digitalizarse y tecnificarse es que su actividad es continua y nunca tiene tiempo para la digitalización y la tecnificación".