La tendencia se cumple tanto en Europa como en Estados Unidos y China
Durante la pandemia, los viajes de negocios sufrieron un fuerte impacto debido al auge del teletrabajo y las reuniones virtuales, mientras que el turismo de ocio mostró una recuperación más rápida. Sin embargo, el valor de las interacciones presenciales ha sido revalorizado, lo que ha favorecido la acelerada recuperación del sector.
Esta tendencia está liderada por Estados Unidos, que en 2019 representaba el 30% del gasto mundial en viajes de negocios y ahora se espera que supere su récord histórico, alcanzando los 472.000 millones de dólares, un 13,4% más que en 2019. China, el segundo mercado más grande, también se recupera con fuerza, proyectando un crecimiento del 13,1% en su gasto en viajes corporativos, con casi 211.000 millones de dólares.
Europa también sigue esta tendencia, destacando mercados clave como Alemania, que se espera alcance un gasto de 87.500 millones de dólares, muy cerca de sus cifras previas a la pandemia. El Reino Unido y Francia proyectan superar sus propios récords con gastos de 84.100 millones y 42.100 millones de dólares, respectivamente.
La neceisdad del cara a cara
Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, subrayó que los viajes de negocios no solo se están recuperando, sino que están superando las expectativas. Aunque las reuniones virtuales ayudaron durante la pandemia, Simpson recalcó que los negocios prosperan más en reuniones presenciales, lo que ha vuelto a impulsar la demanda de este tipo de viajes.
Este repunte en el turismo MICE tiene un impacto significativo en la reactivación de la economía global, ya que los viajes de negocios no solo fomentan el crecimiento empresarial, sino que también generan importantes ingresos para las economías locales a través del sector hotelero, la restauración y otras actividades relacionadas.