www.nexotur.com

Carlos Garrido: “La prórroga del Real Decreto 933/2021 es insuficiente”

Carlos Garrido, presidente de CEAV.
Carlos Garrido, presidente de CEAV.

Desde CEAV, insisten en que las agencias deben estar eximidas del registro documental. En caso contrario, el líder de la Confederación asegura que habría que intentar prolongar un poco más el plazo para que fuera posible la adaptación tecnológica.

martes 01 de octubre de 2024, 07:00h

Las jornadas técnicas de CEAV se celebrarán del 2 al 5 de octubre

Ante la nueva posposición del Real Decreto 933/2021 hasta el próximo 2 de diciembre, desde CEAV insisten en que las agencias deben estar eximidas del registro documental. Su presidente Carlos Garrido asegura que "la operativa de una agencia no permite esto, va a haber muchos cambios en nuestros procesos".

En este sentido, aclara que, a la hora de llevarse a cabo estre registro de viajeros, "hay muchos actores entre medias y no sabemos los datos hasta el final, por lo que es de muy difícil cumplimiento". Concretamente, sobre esta prórroga de dos meses, señala que "es insuficiente" y que habría que intentar prolongarla un poco más para que sea posible la adaptación tecnológica en caso de que haya que cumplir con la normativa.

Según el Ministerio de Interior, la ampliación del plazo de aplicación del reglamento respondería a "razones técnicas para facilitar la interconexión y la transmisión de datos de los establecimientos situados en comunidades con cuerpos de policías autonómicos". También confirmaban que el registro documental se implentará por “la necesidad de garantizar la seguridad de los ciudadanos ante las amenazas terroristas y otros delitos cometidos por organizaciones criminales”.

En cuanto a la próxima reunión con el Ministerio del Interior fechada para este 4 de octubre, el líder de la patronal afirma que están en contacto con todos los representantes del Sector Turístico que se encuentran dentro de la CEOE, sobre todo con los hoteleros. Para esta ocasión, Garrido no podrá acudir ya que se encontrará en Marruecos celebrando las jornadas técnicas de CEAV.

Por último, respecto a las posibles sanciones de hasta 30.000 euros en caso de no cumplir con la normativa, asegura que "las agencias son intermediarias que operan con márgenes muy pequeños, por lo que se trataría de una sanción tremenda".

Otros motivos

Dentro de la Confederación, José Manuel Lastra, vicepresidente ejecutivo, incidía en la cantidad despropocionada de datos que se exigen y que en la mayoría de casos no obran en poder de las agencias. "Si a todo ello, le añadimos que, para cumplir con la norma, habría que realizar desarrollos tecnológicos innacesibles para muchas empresas y más teniendo en cuenta que nuestro tejido está compuesto por pymes y micropymes, esto obligaría a destinar un tiempo que requeriría incrementos de costes y que pondría en peligro la viabilidad de muchas empresas y puestos de trabajos".

Según el alto cargo de la Confederación, el Turismo es una industria muy importante para España y "las agencias receptivas y emisoras son un baluarte para el Turismo de calidad, no podemos ponerlo en peligro".