El evento, que contará con una serie conferencias, mesas, coloquios y talleres del programa científico, permitirá que los visitantes impacten la economía local, especialmente en sectores como la hostelería, la restauración, el tranporte y el comercio. Con un gasto medio de entre 200 y 300 euros diarios en este tipo de turismo, su celebración supondrá un impulso para la ciudad, que además podrá dar a conocer sus atractivos tanto para organizar otros eventos como para que estos visitantes vuelvan a visitarla ya como turistas convencionales.
Posicionarse como destino de referencia
Granada Convention Bureau, que ha colaborado en la candidatura y organización del evento, subraya de hecho la relevancia de estos encuentros para posicionar a la ciudad como un destino de referencia para el turismo de congresos. La combinación de un programa científico de alto nivel y la riqueza cultural de Granada crea un entorno ideal para atraer tanto a profesionales como a empresas del sector, lo que genera un impacto positivo tanto en el corto como en el largo plazo.
Este tipo de eventos no solo benefician directamente a la economía local, sino que también contribuyen a visibilizar Granada como un destino turístico y profesional de primer orden, consolidando su posición dentro del segmento MICE.