El Sector de las agencias de viajes ha recibido con alivio la noticia de un nuevo aplazamiento en la implementación del Real Decreto 933/2021, cuya entrada en vigor se ha retrasado hasta el próximo 2 de diciembre. Esta normativa, que impone la obligación de registrar y transmitir a las autoridades los datos de los viajeros y clientes que utilizan servicios turísticos, ha sido objeto de intensas críticas por parte de diversos actores del sector. DIT Gestión, que ha venido abogando por su suspensión o eliminación.
Si bien este nuevo aplazamiento brinda un respiro temporal, en DIT Gestión consideran que la nueva fecha sigue siendo insuficiente para adaptarse a los cambios que implica la aplicación de esta normativa. La organización mantiene que la implementación del RD 933/2021 pondría en riesgo la viabilidad de muchas agencias de viajes, especialmente las pequeñas y medianas, al imponerles una carga operativa y económica que muchas no pueden asumir.
Una normativa que incrementa la carga administrativa
Uno de los principales motivos por los que DIT Gestión, junto con otras Asociaciones del Sector, se ha opuesto a esta normativa es la carga administrativa adicional que supone para las agencias de viajes. El Real Decreto obliga a recopilar, almacenar y transmitir una gran cantidad de datos personales de los clientes, una tarea que tradicionalmente no ha sido competencia de estas empresas.
Para muchas agencias, cumplir con estas exigencias requeriría una reorganización profunda de sus procesos internos, la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas y la formación del personal. Este incremento en las tareas burocráticas no solo ralentizaría su funcionamiento diario, sino que desviaría recursos que podrían estar destinados a mejorar la atención al cliente o buscar nuevas oportunidades de negocio.
Costes y riesgos adicionales para las agencias
Otro punto clave es el aumento de los costes operativos que conllevaría la implementación del RD 933/2021. La necesidad de contar con sistemas de gestión de datos avanzados y la formación del personal supondría una carga financiera significativa, especialmente para aquellas agencias que operan con márgenes ajustados.
Además, las agencias asumirían un mayor riesgo legal, ya que cualquier error en el registro o la transmisión de los datos podría dar lugar a sanciones. DIT Gestión ha advertido en numerosas ocasiones sobre las posibles consecuencias de esta normativa para las agencias, añadiendo una capa de complejidad y riesgo en un sector ya de por sí competitivo y volátil.
Impacto en la competitividad y la experiencia del cliente
Desde la perspectiva de DIT Gestión, esta normativa no solo afecta a las agencias en términos operativos y financieros, sino que también perjudica su competitividad en el mercado. Las grandes plataformas online, con sistemas automatizados, tienen más facilidad para cumplir con estas exigencias, mientras que las agencias tradicionales se verían en desventaja.
Además, la necesidad de solicitar más datos a los viajeros podría afectar negativamente la experiencia del cliente. Los trámites burocráticos más estrictos y largos podrían incomodar a los usuarios, ralentizando el proceso de reserva y disminuyendo la satisfacción de los clientes. En un sector donde la rapidez y la comodidad son esenciales, esto podría tener un impacto directo en la elección de los consumidores.
Alivio temporal y demanda de una solución definitiva
La nueva paralización del Real Decreto 933/2021 hasta el 2 de diciembre otorga un alivio temporal, pero para DIT Gestión, sigue siendo insuficiente dada la magnitud del cambio que la normativa exige. El grupo de gestión subraya la necesidad de que las autoridades reconsideren su enfoque, ya que la implementación del RD 933/2021 en su forma actual podría poner en jaque a muchas agencias de viajes.
En lugar de aplazar repetidamente la norma, DIT Gestión pide una solución definitiva que contemple las necesidades y limitaciones del Sector, y que no ahogue a las agencias con cargas adicionales innecesarias. El grupo seguirá abogando por un diálogo constructivo con las autoridades para encontrar una alternativa más justa y proporcionada.
Apoyo de UNAV y otras organizaciones
DIT Gestión, como miembro de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), respalda las reivindicaciones recogidas en el comunicado publicado el 20 de septiembre de 2024 por la CEOE, en conjunto con ACAVE, FETAVE y UNAV, donde se expresa la "profunda preocupación" por las consecuencias negativas de esta normativa. Entre los puntos destacados, se advierte que el RD 933/2021 es de imposible cumplimiento en su estado actual, y que vulnera normativas europeas sobre protección de datos, además de suponer una sobrecarga administrativa para las pequeñas y medianas empresas, que constituyen la gran mayoría del sector turístico.
La CEOE ha urgido a las autoridades a revisar este decreto, para alinearlo con las normativas europeas y proteger la competitividad de las empresas turísticas españolas. DIT Gestión, se suma a este llamamiento, abogando por una normativa justa y adecuada a la realidad operativa de las agencias de viajes.
Preparación tecnológica desde el primer día
A pesar de los aplazamientos, DIT Gestión ha estado trabajando desde el primer momento para que sus herramientas tecnológicas puedan adaptarse a las exigencias del RD 933/2021. El objetivo ha sido minimizar el impacto sobre las agencias asociadas en caso de que la normativa entre finalmente en vigor. Esta preparación proactiva refleja el compromiso de DIT Gestión con sus agencias, asegurando que puedan cumplir con las normativas sin ver comprometida su operatividad.
El grupo continuará invirtiendo en soluciones tecnológicas avanzadas, mientras la normativa no sea eliminada por completo, para garantizar que las agencias puedan seguir siendo competitivas y ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes.
En conclusión
Aunque la nueva paralización del RD 933/2021 hasta el 2 de diciembre es un alivio temporal, DIT Gestión considera que no es suficiente y que se requiere una revisión exhaustiva de la normativa. Afirman que seguirán trabajando para que se encuentren soluciones justas que no pongan en riesgo a las agencias de viajes y que permitan al sector seguir creciendo de manera sostenible y competitiva.