www.nexotur.com

Ana Beriain: "Es inviable aplicar el registro documental desde los alojamientos"

Ana Beriain, presidenta de la FEEC.
Ana Beriain, presidenta de la FEEC.

La FEEC y todas las Asociaciones sectoriales se han puesto de acuerdo por primera vez en los problemas que va a ocasionar una legislación que califican de muy deficiente y de imposible aplicación.

viernes 20 de septiembre de 2024, 07:00h
En caso de que no se produzca la modificación, los campings advierten de la imposibilidad de su cumplimiento y la pérdida de la fiabilidad de los datos de los que actualmente disponen los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para prevenir los delitos y el terrorismo.

Consideran que genera inseguridad jurídica

A solo dos semanas de la entrada en vigor de la última prórroga del Real Decreto 933/2021, la Federación Española de Campings (FEEC) manifiesta su oposición a dicha normativa por el caos que produciría su implementación debido a la imposibilidad de cumplimiento de la normativa. Ana Beriain, su presidenta, asegura en exclusiva a NEXOTUR que "el decreto no tiene ni pies ni cabeza, empezando por el tema de los datos ya que la Ley de Protección de Datos no se cumple, nos quieren exigir que pidamos a los turistas datos que no están en el DNI, como el mail, el teléfono y otros datos. Esta situación colapsaría las recepciones y es tecnológicamente inviable".

Por otra parte, Beriain afirma que les quieren exigir que "notifiquen cuando una persona hace una reserva, no cuando se aloja, y también cuando la anula, además del precio que se va a gastar. Es un despropósito sin sentido, en la Unión Europea es el único país que lo quiere aplicar y además, la herramienta para enviarles los datos no funciona. Tampoco han querido reunirse con el Sector, es inviable e imposible aplicar la normativa desde los alojamientos turísticos”.

Tal y como la FEEC viene señalando desde hace meses, esto hace imposible remitirlos de forma automatizada, obligando a su registro y envío de forma manual y al consiguiente aumento de errores y trabajo desproporcionado de quienes los deben remitir. Ante esta situación, la FEEC y todas las Asociaciones sectoriales se han puesto de acuerdo por primera vez en los problemas que va a ocasionar una legislación que califican de muy deficiente y de imposible aplicación. La FEEC y la CEHAT consideran que la normativa es incompatible con la de la UE ya que vulnera las normativas comunitarias sobre protección de datos y privacidad.

También consideran que genera inseguridad jurídica y es de imposible de cumplimiento ya que carece de la concreción y claridad necesarias e ignora las complejidades operativas de las empresas afectadas. Además, aluden a una desventaja competitiva en el mercado nacional y europeo, a la falta de adecuación tecnológica y a la carga administrativa desproporcionada que conllevaría.

Revisión y ajuste

Ante la falta de respuesta a los problemas planteados por las patronales por parte de los funcionarios implicados, la CEHAT y, en consecuencia, la FEEC se han dirigido a los ministerios de Turismo e Interior, así como a la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, exigiendo la revisión y ajuste del Real Decreto para garantizar la proporcionalidad y minimización de datos, así como un largo periodo para la adecuación tecnológica y adaptación de los sistemas operativos de las empresas.

En caso de que no se produzca la modificación, los campings advierten de la imposibilidad de su cumplimiento y la pérdida de la fiabilidad de los datos de los que actualmente disponen los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para prevenir los delitos y el terrorismo.