También se ha tratado el tema del registro documental
Durante este pasado lunes 16 de septiembre, CEAV envió una delegación a Bruselas para transmitir a la Unión Europea algunos de sus posicionamientos respecto a varias cuestiones de interés para el Sector de las agencias, entre los que se encontraban la Directiva de Viajes Combinados y la propuesta de Reglamento de derechos de viajeros en viajes multimodales.
A través de una reunión con el Grupo del Partido Popular Europeo, la Confederación ha solicitado que se eliminen las nuevas definiciones de viajes combinados y servicios de viajes vinculados, al entender que "las hacen más complejas y generan mayor inseguridad jurídica para todos". También se ha pedido la eliminación de la limitación de los prepagos, al constituir "una sobre garantía totalmente innecesaria que genera cargas financieras desproporcionadas para las agencias de viajes, cuando los consumidores ya están debidamente protegidos con las garantías de insolvencia financiera de los organizadores y los minoristas".
Junto a esto, se ha solicitado la inclusión de una previsión conforme a la cual "los organizadores no deban reembolsar aquellos importes que no hayan sido previamente reintegrados por los proveedores". En cuanto a la propuesta de Reglamento de derechos de viajeros en viajes multimodales, entre otras peticiones de CEAV, la patronal ha destacado la eliminación de la exigencia de que las agencias de viajes, cuando actúen como intermediarias, deban facilitar los datos de contacto de los pasajeros a los transportistas afectados.
A esto, también ha sumado la eliminación de la posibilidad de que los transportistas puedan decidir si aceptan reembolsos a través de intermediarios y a través de cuáles aceptan hacerlo, debiendo indicarlo públicamente, "siendo contractualmente exigible que el reembolso se haga por el mismo canal por el que se efectuó el pago".
En cuanto a la propuesta de Reglamento de modificación de los Reglamentos de Derechos de los Pasajeros, entre otras peticiones, CEAV ha solicitado que se elimine la posibilidad de que las aerolíneas puedan decidir si aceptan reembolsos a través de intermediarios y a través de cuáles aceptan hacerlo. Además, han pedido la eliminación de la exigencia de que las agencias de viajes cuando actúen como intermediarias deban facilitar los datos de contacto de los pasajeros a las compañías aéreas.
Garantía financiera, RD 933/2021 e IVA
No obstante, estos no han sido los únicos temas a tratar. La patronal ha propuesto la necesidad de exigir a las aerolíneas que operen en el ámbito de la UE que dispongan de una garantía financiera que cubra su insolvencia en beneficio de los viajeros, igual que se exige a los organizadores y minoristas de viajes combinados.
También han solicitado que se apruebe una resolución que obligue al Ministerio de Interior español a excluir a las agencias de viajes del ámbito de aplicación del Real Decreto 933/2021, "al entender que puede vulnerar la normativa de la UE de protección de datos".
Por último, se ha propuesto la modificación de la Directiva del IVA, con el fin de que los servicios prestados por las agencias de viajes, cuando resulta de aplicación el REAV, se incluyan en el listado de servicios que puedan estar sujetos al tipo reducido del IVA y "así evitar la actual desventaja competitiva respecto al resto de prestadores de servicios del Sector Turístico y del ocio que pueden acogerse al tipo reducido del IVA por ya estar incluidos en dicho listado".