IAG y Air France-KLM también están interesados en TAP
Tras completar la operación de adquisición de ITA Airways, Lufthansa ya se ha marcado un nuevo objetivo en Europa: la aerolínea portuguesa TAP. Según informa el diario italiano ‘Corriere della Sera’, el grupo alemán pretende adquirir inicialmente el 19,9% de TAP Air Portugal, lo que le mantendría por debajo del umbral mínimo que exige Bruselas para verificar y dar su aprobación de la operación. Tal y como afirmarían dos fuentes institucionales portuguesas anónimas, tras varias reuniones, el encuentro más importante estaría previsto para la siguiente semana.
Este se produciría en Lisboa entre el gobierno local y una delegación del grupo alemán encabezada por su director general Carsten Spohr. En este caso, la oferta por TAP no debería materializarse antes del primer trimestre de 2025, por lo que aún queda tiempo hasta su puesta en marcha real. Lufthansa no querría proseguir con la operación hasta que no se haya iniciado de manera correcta el relanzamiento de su recién adquirida ITA Airways. Por otro lado, ese 19,9% de la aerolínea lusa al que se aspira tendría un valor aproximado de 180-200 millones de euros.
Tal y como ha hecho público anteriormente IAG, el holding aéreo también se encuentra interesado en la compañía portuguesa y es que, tras su operación de compra fallida de Air Europa, TAP se ha posicionado como uno de sus objetivos. Sin embargo, ahora le ha salido un nuevo competidor en esta lucha, en la que también se encuentra inmersa Air France-KLM. El atractivo de la aerolínea lusa se concentra en su gran vínculo con Brasil, uno de los principales mercados del mundo. No obstante, también tiene una fuerte presencia en África y ofrece un buen número de vuelos a América del Norte.
Reestructuración y últimos resultados
Cabe destacar que TAP Air Portugal se encuentra en medio de una reestructuración, aprobada por la Comisión Europea en diciembre de 2021, que incluye 2.550 millones de euros de apoyo público a través de medidas de capital, incluida la conversión del préstamo de rescate de 1.200 millones de euros. Por ello, Bruselas impuso la prohibición de nuevas ayudas estatales durante los próximos 10 años, condición que llevó al anterior ejecutivo portugués a iniciar unos procedimientos de privatización que posteriormente han sido interrumpidos.
Concretamente, durante el pasado noviembre de 2023, Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de la República de Portugal, paralizó el decreto del Gobierno luso para privatizar la aerolínea. Rebelo de Sousa reclamaba una mayor información y transparencia sobre la operación y es que, según recogía el comunicado oficial de la Presidencia de la República, se exigía más información sobre la capacidad del Estado para controlar e intervenir en una empresa estratégica como TAP.
En cuanto a su estado financiero actual, la aerolínea está demostrando ser una de las compañías aéreas europeas con mejores cuenta gracias sobre todo al auge del Turismo en Portugal y a su posición geográfica cercana a América del Sur. En el segundo trimestre de este año, transportó 4,2 millones de pasajeros, registró unos ingresos de 1.100 millones de euros, un Ebitda positivo de 289 millones y un beneficio de 72 millones, además de una deuda neta de 2.000 millones y aproximadamente 1.200 millones de liquidez.