Las pernoctaciones extrahoteleras crecen casi un 2% en el mes de julio
Sin embargo, las pernoctaciones en apartamentos turísticos se redujeron un 1,3% durante este mes.
lunes 02 de septiembre de 2024, 07:00h
Cabe destacar que las pernoctaciones en campings fueron las que lideraron este crecimiento ya que aumentaron un 6,7% respecto al mismo mes de 2023. Las pernoctaciones en alojamientos de Turismo rural y albergues también descendieron.
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) subió un 6,2% en julio
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de Turismo rural y albergues) superaron los 21,7 millones en julio, con un aumento del 1,7% respecto al mismo mes del año pasado. En este sentido, las pernoctaciones de residentes descendieron un 0,1%, mientras que las de no residentes aumentaron un 3,7%. Por su parte, la estancia media fue de 4,6 pernoctaciones por viajero.
Segmentando por tipos de alojamiento, las pernoctaciones en apartamentos turísticos se redujeron un 1,3% en julio: las de residentes bajaron un 5,1%, mientras que las de no residentes aumentaron un 1,2%. En cuanto a la estancia media, esta descendió un 1,1%, hasta 5,3 pernoctaciones por viajero.
Cabe destacar que, durante el mes de julio, se ocuparon el 49,5% de las plazas ofertadas de apartamentos turísticos, un 4,4% más que en el mismo mes de 2023. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 53,2%, un 6,2% más. Es reseñable también que el 61,3% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes, siendo Reino Unido el principal mercado emisor con el 30,9% del total.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,2 millones de pernoctaciones y un aumento del 2,1% respecto a julio de 2023. En su caso, Islas Baleares tuvo la mayor ocupación, con el 86% de los apartamentos ofertados. Por zonas turísticas, Costa Blanca fue el destino preferido, con más de 1,1 millones de pernoctaciones.
Las pernoctaciones en campings aumentaron un 6,7% en julio respecto al mismo mes de 2023: las de residentes crecieron un 6% y las de no residentes un 7,7%. Durante julio, se ocuparon el 54,1% de las parcelas ofertadas, un 5,1% más en tasa anual. El grado de ocupación en fin de semana fue del 56,9%, con un aumento del 4%. Por su lado, el 40,6% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes, siendo Países Bajos el principal mercado emisor con el 33,8% del total.
Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 4,6 millones de pernoctaciones, y un incremento del 9,2% en tasa anual. País Vasco alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 70,8% de las parcelas ofertadas. Por zonas turísticas, la Costa Brava fue el destino preferido, con más de 2,3 millones pernoctaciones.
Turismo rural y albergues
Las pernoctaciones en alojamientos de Turismo rural descendieron un 2,1% en julio: las de residentes bajaron un 5,8%, mientras que las de no residentes aumentaron un 5,9%. Se ocuparon el 31% de las plazas, un 0,4% menos que en julio de 2023. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 43,5%, con un incremento anual del 1,6%.
Islas Baleares fue el destino preferido, con más de 241.000 pernoctaciones, un 2,9% más que en julio de 2023. Esta comunidad también alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 64,1%. Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con más de 179.000 pernoctaciones. La Isla de Menorca alcanzó la mayor ocupación, con el 70,7% de las plazas ofertadas.
Por último, las pernoctaciones en albergues registraron un descenso anual del 5,6% en julio: las de residentes se redujeron un 9,7%, mientras que las de no residentes aumentaron un 0,6%. Se ocuparon el 44,8% de las plazas, un 4,7% menos que en julio de 2023. El grado de ocupación en fin de semana creció un 0,6%, hasta el 46,7%. Galicia fue el destino preferido, con más de 200.000 pernoctaciones. País Vasco alcanzó la mayor ocupación, con el 63,5% de las plazas ofertadas.
|
|