www.nexotur.com

EL IMPACTO SE EXTIENDE MÁS ALLÁ DE LOS DÍAS DEL EVENTO

Eventos deportivos, el imán turístico que atrae a miles de viajeros hasta los destinos

Instalaciones de los Juegos Olímpicos de París.
Ampliar
Instalaciones de los Juegos Olímpicos de París.
lunes 29 de julio de 2024, 07:00h
En 2023, el gasto total asociado a viajes relacionados con el deporte ascendió hasta los 2.845 millones de euros en España, lo que representó el 4,2% del total de viajes realizados por ocio, recreo y vacaciones de los españoles.

Se esperan 2.600 millones de euros de gasto turístico durante los Juegos Olímpicos de París

Las experiencias son ya una demanda asegurada dentro del Sector Turístico y es que, a día de hoy, no se entiende viajar sin ese complemento vital que aportan las llamadas experiencias. Estas pueden ser desde actividades, visitas culturales y de ocio hasta momentos de relajación y asistencia a eventos de diferente índole.

Entre estos últimos, son los eventos deportivos los que más han destacado este verano a nivel mundial: la Eurocopa de Alemania, la Copa América de Estados Unidos y ahora los Juegos Olímpicos de París. Por competiciones como estas, el deporte se erige como motor de las economías y catalizador para posicionar determinados enclaves turísticos y atraer visitantes que buscan combinar ocio y deporte.

A través de sus programaciones deportivas y sus complementos turísticos, los destinos logran atraer a miles de viajeros que combinan las competiciones con la oferta del país, invirtiendo en alojamientos, gastronomía, transporte y ocio local, lo que genera un gran impacto en su economía.

En este mercado común, el Turismo se entrelaza con el deporte para potenciarse y desestacionalizarse. En 2023, el gasto total asociado a viajes relacionados con el deporte ascendió a 2.845 millones de euros, según el Anuario de Estadísticas Deportivas, elaborado por el Ministerio de Cultura y Deporte. Este dato, que refleja la creciente importancia del Turismo deportivo dentro de la economía nacional, representa el 4,2% del total de viajes realizados por ocio, recreo y vacaciones de los españoles.

Junto a esto, cabe destacar que el impacto económico se extiende más allá de los días del evento. Los participantes en las competiciones, sus acompañantes y otros visitantes suelen explorar la región antes y después de la competición, generando ingresos para hoteles, restaurantes y otros negocios locales.

Por otro lado, la organización de eventos de esta magnitud fomenta la creación de empleos temporales y permanentes, mejora infraestructuras locales y refuerza el tejido empresarial de la zona dinamizando la economía y fomentando un ambiente de crecimiento y desarrollo.

Según el estudio de impacto económico del Centro de Derecho y Economía del Deporte (CDES) de la Universidad de Limoges, los Juegos Olímpicos de París generarán entre 6.700 y 11.100 millones de euros gracias a su organización, el impacto turístico y el retorno económico de las construcciones efectuadas. En este sentido, el gasto turístico oscilaría entre el 21% y el 32% de ese total. Por su parte, la Oficina de Turismo de París marca el gasto de los turistas durante el evento en 2.600 millones de euros.

Futuro en España

Algo parecido se espera que ocurra en 2026 con el Gran Premio de Fórmula 1 que se celebrará en Madrid. Teniendo en cuenta la estimación de los más de 85.000 turistas que aterrizarían en la región con motivo de su celebración y según el estudio preliminar realizado por la consultora Deloitte, el evento significaría unos ingresos anuales que superarían los 450 millones de euros. Dado que la competición estará en la capital al menos hasta 2035, esto elevaría los ingresos totales a 4.500 millones en una década.

Además, tendría un impacto en creación de puestos de trabajo de más de 8.200 empleos, a lo que se sumaría la relevancia de su aportación en términos de imagen de marca, con audiencias anuales de más de 1.550 millones. Así, los eventos deportivos se están convirtiendo en un nuevo plan de ocio capaz de atraer turistas a los países, un imán turístico que va más allá de la competición y que se ha convertido en una potente herramienta para las instituciones en su labor de promoción turística.