www.nexotur.com

El Sector hotelero concentró el 25% de la inversión inmobiliaria hasta junio

Habitación de hotel.
Habitación de hotel.

En este lapso, únicamente los hoteles y los activos residenciales (incluyendo suelo) experimentaron un aumento en su valor, según los datos de CBRE.

jueves 18 de julio de 2024, 07:00h

Los activos del Sector hotelero experimentaron un aumento promedio del 4,2%

Durante los primeros seis meses del año, se registró una inversión inmobiliaria que superó los 5.500 millones de euros. El Sector hotelero destacó al concentrar el 25% de este total, equivalente a más de 1.300 millones de euros, ubicándose entre los tres sectores más atractivos para los inversores.

En este lapso, únicamente los hoteles y los activos residenciales (incluyendo suelo) experimentaron un aumento en su valor, según los datos de CBRE. Tal y como afirma la consultora inmobiliaria, se espera que la actividad inversora aumente en la segunda mitad del año, aunque con un crecimiento moderado. Además, proyectan que para el 2024 la inversión alcance los 12.500 millones de euros.

A pesar de que el contexto geopolítico sigue siendo un riesgo importante, con la mitad de la población mundial convocada a las urnas y los conflictos armados, se espera que este crecimiento de la actividad siga la senda hacia la normalización de tipos.

Hoteles y regiones

Este año, Atom Hoteles adquirió el Hotel Miramar en Barcelona, según Atom Hoteles Socimi. En operaciones de gran peso, las islas fueron protagonistas y se invirtieron más de 1.300 millones de euros en hoteles. Durante la primera mitad del año, los hoteles y el sector residencial o el suelo han experimentado una revalorización. Por otro lado, las oficinas, logístico y centros comerciales han sufrido una devaluación en comparación con el año anterior.

Durante el primer semestre, los activos del Sector hotelero experimentaron un aumento promedio del 4,2%, en comparación con la caída registrada el año anterior. Se destaca que los hoteles vacacionales incrementaron su valor en un 4,5%, mientras que los urbanos lo hicieron en un 4%.