Los billetes para vuelos internacionales incrementaron su precio un 9,2%
Los paquetes turísticos nacionales se encarecieron un 24,4% entre enero y junio en comparación con un año antes, tal y como marcan los precios del IPC publicados por el INE. Por el contrario, los paquetes turísticos internacionales bajaron su precio un 1% hasta junio frente al mismo periodo del año anterior.
Cabe destacar también que, frente al mes de mayo, los paquetes turísticos nacionales experimentaron una importante subida de su precio del 18,6% en el mes de junio, lo que se podría justificar con la llegada de la tradicional temporada estival. Por su parte, los paquetes internacionales también acusaron un aumento de su precio, aunque no tan elevado, en este caso fue del 5,7%.
En lo que se refiere al apartado aéreo, los billetes para vuelos nacionales aumentaron su precio en un 21,8% hasta junio en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por su lado, los billetes para vuelos internacionales incrementaron su precio un 9,2%.
En el caso de compararlo con el mes de mayo, junio ha supuesto una subida del 14,3% para los billetes nacionales. Para los internacionales, el aumento vuelve a ser menos elevado, en este caso del 2,5%.
Venta de paquetes
Pese a que el Sector Turístico español está registrando un año de récord durante este 2024, las reservas para verano han experimentado una cierta ralentización a causa del éxito de la venta anticipada. Cabe destacar que este menor ritmo de venta está siendo más notable en el mes de agosto, periodo clave del verano, el cual dependerá de la última hora para consagrar buenos resultados.
Desde CEAV, confirmaban esta tendencia: "La temporada de verano se presenta en positivo, con una venta anticipada que ha funcionado a muy buen nivel. Es cierto que durante el mes de junio hemos observado cierta ralentización en las reservas, probablemente consecuencia de esa anticipación en la venta". En este sentido, José Manuel Lastra, vicepresidente ejecutivo de la Confederación, asegura estar pendiente del tirón de la última hora, especialmente para las reservas de agosto, aunque aún así "vaticinamos una buena temporada".
"Nuestro Sector sigue creciendo, tras ser en 2023 la actividad que más incrementó su facturación, con un 27% de crecimiento", señala Lastra. El alto cargo de la Confederación también afirma que las agencias siguen avanzando en dos dígitos, lo que junto al récord de empleo, "evidencia la fuerza y pujanza del Sector".