González destacó la importancia del turismo MICE como un "efecto palanca" dentro de la oferta y demanda turística de la región, y subrayó que este tipo de turismo es esencial para Castilla y León. En concreto, destacó su capacidad de desestacionalizar la demanda, fomentar el crecimiento económico y tener un impacto transversal en el tejido productivo del territorio, siendo una herramienta fundamental para la región.
Más gasto y visitas más largas
Según datos del Spain Convention Bureau, el gasto medio del turismo MICE es significativamente mayor que el del turista convencional, alcanzando los 351,9 euros frente a los 127,4 euros. Además, la estancia media de los turistas MICE es superior, lo que podría ayudar a solucionar uno de los desafíos del turismo en la comunidad.
González afirmó que la estrategia de la Junta se centra en atraer a un mercado de turistas con un gasto "medio alto", que ofrece un mayor efecto económico positivo. Asimismo, señaló que Castilla y León cuenta con una oferta muy adecuada para este tipo de turismo, basada en cuatro pilares fundamentales: singularidad, experiencia, seguridad y digitalización.
La comunidad quiere apostar por turistas con un alto gasto medio
De hecho, puso en valor la "receta de éxito" de Castilla y León, basada en la excelencia y singularidad de sus recursos, así como en su oferta complementaria que incluye el turismo cultural, patrimonial, enogastronómico y de naturaleza. Por último, enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para garantizar una oferta de calidad y la implementación de políticas de digitalización extensivas.
Con estas iniciativas, la Junta de Castilla y León busca no solo mejorar la competitividad de la región como destino turístico, sino también fortalecer su economía y tejido social a través del turismo MICE, convirtiéndose en un referente en el sector a nivel nacional e internacional.