El cuidado del medioambiente es un factor cada vez más importante a la hora de preparar los viajes de negocios, tal y como refleja el informe de la Global Business Travel Association (GBTA). En él se manifiesta que una parte importante de los viajeros de negocios están cada vez más abiertos a la idea de elegir un medio de transporte sostenible, tratando así de que su desplazamiento sea más respetuoso con el entorno.
En concreto, el informe recoge también que el 54% de los viajeros de negocios españoles estarían dispuestos a alquilar un coche más pequeño y de menor consumo, mientras que el 84% de los alemanes podría tomar el transporte público de forma más frecuente. No obstante, no todos los medios de transporte son igualmente sostenibles, por lo que conviene tener en cuenta cuál es el impacto de cada uno.
Los vehículos eléctricos son ideales para estos desplazamientos
Por un lado, los vehículos públicos eléctricos como autobuses y tranvías son una opción perfecta para desplazarse por la ciudad, pues sus emisiones son casi nulas y su capacidad para transportar pasajeros es muy amplia, convirtiéndose en una de las opción ideal para los viajes de negocios que se lleven a cabo en áreas urbanas. En caso de que sea necesario un desplazamiento mayor, el tren emerge también como una opción sostenible, aunque en estos casos es necesario que la región en cuestión cuenta con infraestructura ferroviaria eficiente.
Cuando no se puede evitar el uso del transporte privado, los coches eléctricos son también una opción predilecta dado que emiten cero gases de efecto invernadero durante su uso y son cada vez más accesibles, y cuando este no es una posibilidad siempre es posible decantarse por el carpooling. Al fin y al cabo, compartir un vehículo reduce la cantidad de coches en la carretera y disminuye las emisiones totales de CO2 por pasajero, por lo que usar aplicaciones de carpooling promueve la eficiencia y contribuye a proyectos sostenibles.
Por otro lado, los aviones representan una de las mayores fuentes de emisiones de carbono en los viajes de negocios, pero a menudo son indispensables para desplzamientos internacionales o de larga distancia. En este caso, es posible fomentar la sostenibilidad del viaje con medidas compensatorias, como la compra de créditos de carbono específicamente para vuelos, apoyando la investigación y el desarrollo de combustibles de aviación sostenibles u optando por aerolíneas comprometidas con la reducción de la huella de carbono.
Más factores a tener en cuenta
Con todo, el medio de transporte no es el único factor a considerar. Además de elegir vehículos sostenibles, es fundamental implementar estrategias para compensar la huella de carbono generada por los viajes de negocios, pues una mentalidad proactiva y responsable no solo beneficia al medio ambiente sino que también mejora la imagen corporativa.