Las tarifas aéreas han subido en todas las clases
Y es que el informe destaca un aumento significativo en las tarifas aéreas debido al incremento de la demanda en enero. A nivel mundial, las tarifas en clase económica subieron un 11% y en clase business un 12% en comparación con el mismo período de 2019. No obstante, a pesar de este incremento la oferta aérea ha mostrado una recuperación, con un 3.6% más de asientos disponibles a nivel global en comparación con 2019, lo cual refleja una mayor confianza en los proveedores del mercado a pesar de la reducción en el número de vuelos.
En cuanto al alojamiento, las tarifas medias por habitación han mostrado una tendencia mixta. Estas han reflejado un crecimiento en determinadas zonas del mundo como Norteamérica, con un 2% o Latinoamérica, con un 94%, pero en Europa han disminuido un 5,6%. Por otra parte, el sector del alquiler de vehículos ha vivido también una reducción de su precio medio, que queda establecido en 51 dólares, un 30% menos que en el mismo período del año anterior.
Más antelación en la reserva
La subida generalizada de los costes y la creciente incertidumbre económica debido a los recientes acontecimientos geopolíticos han obligado a las empresas a controlar más estrictamente sus presupuestos, lo que ha llevado a que los viajeros hayan modificado sus hábitos para optimizar el gasto en desplazamientos profesionales. En este sentido emergen dos tendencias clave: una mayor antelación en las reservas, con una media de 23,3 días, y un aumento en la duración promedio de los viajes, que han crecido hasta los 4,4 días.
Estas tendencias reflejan un ajuste en las estrategias de viaje de negocios, buscando un equilibrio entre la necesidad de movilidad y la gestión eficiente de los recursos.