El proyecto cuenta con un presupuesto de 5,2 millones de euros
Zentropy MICE tiene como objetivo principal abordar el impacto del turismo de negocios, congresos, reuniones, incentivos y eventos (MICE, por sus siglas en inglés) en la ciudad, y se espera comience oficialmente en diciembre para desarrollarse durante cuatro años. Valencia, seleccionada entre 112 candidaturas por la Comisión Europea para desplegar esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 5.252.306 euros y será desarrollada de forma colaborativa por seis socios: el Ayuntamiento de Valencia, el Palau de Congressos, Valencia Innovation Capital, la Universitat Politècnica de Valencia, la Fundación Visit Valencia y Khora Urban Thinkers.
El proyecto se centrará en aplicar un enfoque innovador de entropía urbana al turismo, con el objetivo de mejorar el legado del turismo de congresos en la ciudad. Entre las acciones previstas se incluyen mejoras en la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la gestión de residuos y la información.
"El turismo de congresos supone un cuarto del volumen turístico de nuestra ciudad", ha comentado Paula Llobet, concejala de Innovación, destacando de este proyecto. "Hemos escogido el Palau de Congressos como campo de experimentación, porque año tras año aumenta su actividad y el volumen de negocio. Es uno de los mejores centros MICE del mundo. Por tanto, tenemos ante nosotros una oportunidad única para revolucionar este tipo de turismo y que consigamos sentar un precedente de modelo sostenible".
Se extenderá hasta 2028
El proyecto se enmarca en la segunda convocatoria EUI de la Comisión Europea, que financia proyectos creativos e innovadores para enfrentar retos urbanos. Zentropy MICE se presentó bajo la temática de Turismo Sostenible, enfocándose en un sector MICE que ha sido poco estudiado en términos de sostenibilidad, impacto urbano y legado social.
La iniciativa, que se extenderá hasta mayo de 2028, implementará nueve programas centrados en áreas como la eficiencia energética del edificio, movilidad sostenible, alimentación sostenible, infraestructura verde, circularidad de residuos, desarrollo de una app y la creación de alianzas económicas y de conocimiento. Este proyecto forma parte de la estrategia Valencia Innovation Capital, impulsada por la Concejalía de Innovación, que busca promover una ciudad dinámica, diversa y creativa, posicionando a Valencia como el hub de innovación tecnológica del Mediterráneo y fomentando la colaboración público-privada y la generación de empleo de alta cualificación.