El turismo alternativo se caracteriza por alejarse de los circuitos tradicionales, enfocándose en el contacto con la naturaleza, la cultura y las comunidades locales. Este tipo de turismo incluye actividades de aventura, ecoturismo, educación ambiental y desarrollo rural, algo que puede realizarse en distintas zonas de Los Cabos.
La riqueza natural de la zona es uno de sus grandes atractivos
Una de ellas San Dionisio, una comunidad rural ubicada en el corazón de la Reserva de la Biósfera Sierra de la Laguna con menos de 100 habitantes repartidos en 14 ranchos. Esta es una zona es perfecta para el turismo rural y de aventura, pues los visitantes pueden recorrer senderos, degustar la gastronomía local, escalar montañas, practicar rappel y nadar en pozas de agua cristalina. En concreto, el Rancho Santa Victoria es particularmente destacado por sus bien conservadas pinturas rupestres y la impresionante formación natural de La Poza Oscura, que alcanza aproximadamente 30 metros de profundidad.
La Sierra de la Laguna, por su parte, ofrece una superficie de 1.450 kilómetros cuadrados que la hace ideal para el ecoturismo. Con sus paisajes majestuosos, cascadas, manantiales y rica fauna silvestre, los turistas pueden disfrutar de recorridos muy diferentes, desde, pudiendo desplazarse en cuatrimoto, hacer ciclismo de montaña, paseos a caballo, senderismo, e incluso talleres sobre plantas medicinales y técnicas de curtiduría y talabartería.![](https://www.nexotur.com/fotos/editor/123513/dionisio_rma_Instagram_3143_ig_17873603492108554_c59a5e4c-1f07-4878-9330-52f19288e0a6.jpg)
Otro lugar interesante en este respecto es Cabo Pulmo, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, que alberga el único arrecife de coral vivo en América del Norte con una antigüedad de 25.000 años. Este arrecife es hogar de una gran diversidad de especies marinas, convirtiéndolo en un paraíso para el buceo y el snorkel. Además, los visitantes pueden disfrutar de actividades como paseos en bicicleta, kayak, senderismo y campismo en playas como Miramar Norte, Cabo Pulmo y Los Frailes.
Pueblos con encanto
En cuanto a las localidades destaca Todos Santos, un pueblo fundado en 1720 conocido por sus edificios coloniales, galerías de arte, festivales y eventos culturales. Además de su rica cocina regional y alojamientos de primer nivel, ofrece actividades en playas cercanas como surf, yoga, acampada y pesca, y cuenta incluso con el famoso Hotel California, que según las leyendas inspiró la popular canción del grupo Eagles.
Por último, para quienes buscan una experiencia más íntima y menos conocida, Los Cabos ofrece otros pueblos pintorescos como La Candelaria, Pescadero, Miraflores y El Triunfo. Cada uno con su propio encanto, desde tradiciones indígenas hasta antiguas minas de plata y ferias locales.