La iniciativa nació en diciembre de 2022
Este proyecto es una iniciativa creada por Luisa Ferreira y Cecilia Ruiz, quienes llevan varios años viviendo en Baja California Sur y dedicándose a la investigación y educación sobre los cetáceos. Ambas decidieron crear Proyecto Cetáceo en diciembre de 2022, buscando así promover prácticas de turismo responsable y la conservación de las diferentes especies de ballenas en el Estado a través de la ciencia y con un enfoque en la educación ciudadana, trabajando con la comunidad local con un enfoque especial en las nuevas generaciones.
![](https://www.nexotur.com/fotos/editor/123480/hzwqYSrO8_VORHekrJC5cgDzKo9mMGWWYG4yMcyng_qI6yGS_jPCWW-pulz8TAKVM3GiYZ7T7zklGXm_HhEbav9LM_s64m96Tns6gJDFajwLBrMROSXkEtMz1JVOGD5kMHqiB8kBVGPY0eNxejgLTuQ.jpg)
Como forma de transmitir su pasión por este mundo, ejercen también como guías, lo que les permite ver a los cetáceos en estado salvaje y aprender de sus comportamientos a la vez que educan y enseñan a los visitantes. Para ello, emplean material educativo como infografías, fotografías impresas de los animales, hidrófono para escuchar los cantos de las ballenas y réplicas de los cetáceos a escala para mostrar sus características físicas.
Tours cercanos y respetuosos
Los tours de Proyecto Cetáceo permiten conocer más sobre las ballenas, con datos como la alimentación, la reproducción y vida de uno de los animales más grandes del mundo. Además, se incide también en la importancia de su conservanción, y los viajes permiten tambiñen conocer lugares icónicos de la región, como el famoso Arco de Cabo San Lucas y la colonia de lobos marinos en las cercanías, u otras especies de la zona como tortugas marinas, delfines comunes, delfines nariz de botella, rayas o bancos de peces.
Estas expediciones tienen una duración de entre tres y seis horas, y se aseguran de garantizar el reglamento para la observación de ballenas, que establece una distancia de 60 metros y un máximo de cuatro embarcaciones por ballena o grupo de ballenas. Durante ellas se actúa con precaución a la hora de acercarse a observar a los animales, manteniendo una velocidad de no más de 4 km/h y asegurándose de no bloquear su camino, permitiendo una observación respetuosa.