www.nexotur.com
Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra BALUARTE
Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra BALUARTE

Baluarte, uno de los espacios congresuales con menor huella de carbono en España

El Auditorio de Navarra es uno de los únicos palacios de congresos de España en medir y verificar la huella de carbono de toda su actividad de 2023

jueves 30 de mayo de 2024, 07:00h

El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra BALUARTE continúa dando pasos firmes en su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Tras lograr, el pasado mes de noviembre, la verificación de la Huella de Carbono de Evento en la exposición inmersiva TUNDRA'S FIRST SOLO EXHIBITION como primer evento certificado en Navarra, Baluarte ha llevado a cabo el cálculo exhaustivo de la huella de carbono de toda su actividad de 2023, convirtiéndose en uno de los únicos centros congresuales del país en realizar esta medición y su posterior verificación.

¿Qué es la Huella de Carbono?

La huella de carbono de un palacio de congresos se refiere a la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se generan como resultado de todas las actividades asociadas con el funcionamiento y la operación de dicho edificio. Esto incluye no solo las emisiones provenientes de la energía utilizada en la operación del edificio, sino también las emisiones directas e indirectas asociadas con el desarrollo de los eventos, incluyendo actividades como el transporte de materiales, el montaje y transporte de estructuras, el combustible utilizado por los asistentes y el personal para llegar al lugar, así como la gestión de residuos y el consumo de recursos durante el evento.

“El Palacio de Congresos de Navarra BALUARTE se han reforzado las actuaciones en sostenibilidad buscando compensar o disminuir el impacto generado por la actividad propia”

El cálculo, realizado en colaboración con GO2 de Global Omnium –líder en soluciones de gestión ambiental– y bajo los estándares rigurosos de la norma ISO 14064, abarca la totalidad del análisis de ciclo de vida de las 406 actividades celebradas en el auditorio pamplonés durante el pasado año, tanto de eventos MICE como culturales; un estudio que incluye desde factores como el consumo de combustibles de los vehículos, el uso de electricidad y otros recursos esenciales. Para garantizar la transparencia y fiabilidad de los resultados, Baluarte ha sometido el cálculo de su huella de carbono a una verificación a cargo de un tercer gestor independiente: AENOR.

Gracias a este tipo de iniciativas, Baluarte cumple nuevamente con el Eje de Sostenibilidad de su Estrategia 2023-2030 en su compromiso de avanzar hacia prácticas más sostenibles. El objetivo global es trabajar por una transición energética justa que garantice la descarbonización de la economía, reduciendo los gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera, para así reducir el aumento de temperatura del planeta.

“El Palacio de Congresos de Navarra BALUARTE se han reforzado las actuaciones en sostenibilidad buscando compensar o disminuir el impacto generado por la actividad propia” ha asegurado Paula Noya, directora de Infraestructuras Culturales de la sociedad pública NICDO – Baluarte, “por eso se ha calculado la huella de carbono de toda la actividad de Baluarte durante el pasado año, para contribuir a que Pamplona y Navarra sean uno de los destinos turísticos neutros en carbono a nivel nacional e internacional”.

Top en sostenibilidad

Del Informe de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) se desprende “el buen posicionamiento” del auditorio pamplonés en materia de sostenibilidad, “con una ratio muy positiva en cuanto a la neutralidad climática”, según reconoce Juan Luis Pozo Calderón, 2º Chief Sustainability Officer de Global Omnium.

El estudio recoge datos como que la ratio de emisión de GEI en Baluarte es de 3,36 kg. de CO₂ por asistente, frente a la media en los palacios de congresos de España que se sitúa 5 puntos por encima y asciende hasta los 8,5 kg/persona, o respecto a la tasa media de los grandes centros congresuales de Europa –que acogen tanto eventos nacionales como internacionales–, que “suele ser 250% superior a la ratio de Baluarte”.

En cuanto a las emisiones por evento celebrado, tomado 2023 como año base y de referencia para el cálculo de años posteriores, en el Palacio de Congresos de Navarra el pasado año la ratio resultante es de 2,5 toneladas de CO₂ equivalente. Concretamente, el 20,1% corresponde a las Emisiones directas de GEI (gases que provienen específicamente de fuentes que están bajo el control directo de la empresa); el 31,2%, a Emisiones indirectas por energía importada; y el restante 48,7%, a Emisiones indirectas de GEI por productos y servicios utilizados.

Otras actuaciones y planes de futuro

Como parte de la empresa pública NICDO, Baluarte continuará dando pasos en su hoja de ruta hacia la neutralidad climática, para lo cual cada año medirá la HC de toda su actividad y comparará los datos con los del ejercicio anterior.

Siguiendo el compromiso de sostenibilidad ambiental suscrito desde que abriera sus puertas en 2003, el auditorio pamplonés seguirá poniendo especial énfasis en el ámbito de la reducción de consumo energético: del 50% desde 2007 con la mejora de la climatización y el control sectorizado de los consumos, con un 80% del alumbrado de Baluarte cambiado a tecnología LED más eficiente en 2023, con recientes intervenciones tanto en Sala Principal como en Sala de Cámara.

De cara a un futuro, se contemplan diferentes actuaciones, como la instalación de placas fotovoltaicas en las cubiertas del edificio, y se dotará al parking de Baluarte (900 plazas) de 23 plazas de aparcamiento con un punto de recarga de vehículo eléctrico.

Como complemento a los servicios que el auditorio pamplonés brinda a las empresas promotoras de eventos congresuales, feriales y culturales, se ofrece el cálculo de la huella de carbono validada en los eventos profesionales. Esta certificación permitirá a las empresas organizadoras de eventos y espectáculos conocer el total de emisiones de GEI, posibilitando implementar mejoras futuras para reducir el impacto ambiental.