El turismo de congresos en Palma baja tres puestos en el ranking nacional de 2023, elaborado por ICCA, en cuanto a celebración de reuniones, hasta la novena posición.
"Estamos pensando ya a más largo plazo, como 2026 y 2027"
Sin embargo, en este mismo ranking, sube una plaza, hasta la octava, en número de participantes gracias a los 13 congresos los celebrados, cinco menos que en 2022, pero acogieron 1.150 asistentes más, superando los cinco mil. Es un paso a nivel de asistencia, pero no se ha podido alcanzar el objetivo de mejorar la sexta plaza que poseía el Palau en 2022.
El destino español líder sigue siendo Barcelona, seguido de Madrid, Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y, adelantando en esta ocasión a la capital balear, San Sebastián y Granada.
La primavera, el periodo más fuerte del año
No obstante, el Palau de Congressos afronta durante esta primavera el periodo más fuerte del año. Finalizadas importantes citas como el Congreso de Patología Dual, el de la Sociedad Española de Nutrición o el europeo de oncología intervencionista, el recinto centra ahora sus esfuerzos en el simposio de la Agencia Espacial Europea, que arranca esta semana.
La directora del recinto, Natalia Seoane, ha señalado que este año 2024 será muy parecido al año pasado, acogiendo el mismo número de congresos, once. "Se suelen reservar, como mínimo, un año y medio antes, es complicado fijar alguno más para 2024. Estamos pensando ya a más largo plazo, como 2026 y 2027. De hecho, en 2025 ya hay cinco congresos cerrados", ha explicado.