Vivienda turística, sequía o interconectividad, temas tratados en la jornada
La escuela de negocios San Telmo Business School, en colaboración con la Mesa del Turismo de España, ha organizado este pasado 9 de mayo, en Málaga, el VI Seminario Cátedra Peñarroya de Tursimo. Este ha tenido el lema 'La mejora y progreso del Sector Turístico' como bandera.
Bajo un contexto de bonanza del Turismo, donde en 2023 alcanzó la cifra récord de 85 millones de llegadas internacionales y se consolidó como el segundo destino mundial más visitado del mundo, el objetivo del seminario ha sido desbrozar las tendencias y oportunidades del Sector Turístico actual, destacando la importancia de la innovación y la sostenibilidad en la era de la recuperación post-pandemia.
"La razón por la que se crea el seminario es la de poner en valor todas las necesidades de la industria turística, por lo que en la cátedra están presentes los mejores actores del Sector. Este año, se han congregado 180 personas, la mayoría empresarios y ejecutivos", asegura en exclusiva a NEXOTUR Francis Peñarroya, directora general de Holiday World, división hotelera del Grupo Peñarroya.
"Siempre comenzamos con la visión de los políticos, así podemos ver los problemas que tienen los destinos turísticos y los planes que trabajan. En este caso, ha destacado mucho la cuestión de las viviendas turísticas y la creación de un marco jurídico para desarrollar destinos sostenibles", añade Peñarroya.
Durante la jornada, también se han tratado otros temas como la sequía, la interconectividad entre aeropuertos y trenes o la conectividad aérea. "Seguimos creyendo en este tipo de formatos académicos ya que, a través de sesiones magistrales, se aprende para mejorar la dirección de las empresas y construir un Turismo sostenible", concluye.
Mesas redondas
El evento ha arrancado con la mesa redonda 'Diferentes Estrategias de Turismo', moderada por Antonio Picamill, y en la que han participado Almudena Maíllo, concejal titular del Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; José Manuel Camarera, director general de Turismo de la Generalitat Valenciana; y Yolanda de Aguilar, secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía.
Posteriormente, se ha presentado el 'Plan de Modernización y Competitividad Turística de España', seguido de otra mesa redonda con Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España, y Juan Cierco, director corporativo de Iberia, moderada por el profesor Miguel Ángel Llano Irusta.
El seminario ha abordado también en su programa la temática 'Retos de los Parques de ocio en España y su relación con el Turismo', con una presentación a cargo de Llano Irusta y la participación de Guillermo Cruz, presidente de la Asociación Española de Parques de Atracciones y Temáticos (AEPA).
La jornada ha concluido con una conferencia-coloquio sobre 'Nuevos sistemas de dirección y control en entornos de alta delegación y equipos multidisciplinares', presentada por el profesor Raúl Ibáñez Trianteno.