La Diputación de Vizcaya, principal accionista de la sociedad en la que también está representado el Ayuntamiento de Bilbao, ha decidido relevar a Nerea Lupardo, la actual directora general, tras casi cuatro años en el cargo.
La identidad del nuevo responsable del Euskalduna se dará a conocer durante el mismo cónclave en el que certificará la salida de Lupardo
El cese, que será anunciado oficialmente en el consejo de administración que se celebrará la semana que viene, se produce después de que el palacio de exposiciones lograra en 2023 un récord de ingresos y un relanzamiento de su actividad una vez que se pudo dejar atrás la pandemia.
La identidad del nuevo responsable del Euskalduna se dará a conocer durante el mismo cónclave en el que certificará la salida de Lupardo. Un relevo con el que la aún directora general no parecía contar hace apenas unos meses. El pasado noviembre, la aún directora general, se fijaba el objetivo de remodelar el Palacio durante los siguientes años, “hablamos de un centro que tiene ya 25 años y empieza a necesitar reformas”, decía entonces. Aunque en la sede central del Partido Nacionalista Vasco se valora positivamente su labor, el cese está vinculado al cambio de etapa que afronta la Diputación desde la llegada de Elixabete Etxanobe.
Entre los posibles sustitutos aparece el nombre de Iñigo Iturrate, el histórico parlamentario del PNV acaba de cerrar su trayectoria política después de ocupar cargos públicos durante tres décadas, tanto en Vitoria como en las Juntas Generales de Bizkaia. Artífice de algunos de los principales acuerdos de los jeltzales con otras fuerzas vascas, forma parte del núcleo duro que ha rodeado a Iñigo Urkullu durante sus tres mandatos como lehendakari.
El aval de Rementeria
Lupardo llegó avalada por el anterior diputado general, Unai Rementeria, y su nombramiento no estuvo exento de polémica. Tras acumular una trayectoria de 22 años como alta directiva en Euskaltel, donde ejerció como directora de Relaciones Institucionales y máxima responsable de su fundación, el verano de 2020 dio el salto al Parlamento vasco tras concurrir a las autonómicas en las listas del PNV por Bizkaia. Antes también había sido concejala en su localidad natal, Arrigorriaga.
En junio de 2021 fue designada directora general en sustitución de Andoni Aldekoa, ahora director general de EiTB que en su día fue la mano derecha de Iñaki Azkuna en el Ayuntamiento de Bilbao y también formó parte del equipo de asesores de Urkullu.
“Su recorrido profesional y el planteamiento estratégico que ha expuesto para hacer frente a los retos han sido decisivos para imponerse entre las opciones que barajaba inicialmente Euskalduna para cubrir la vacante”, dijo entonces el consejo de administración sobre el nombramiento de Nerea Lupardo.
Lupardo asumió entonces la exigente responsabilidad de dirigir el Euskalduna en la salida de la crisis generada por la pandemia. En 2021 el Palacio tuvo que recibir de las arcas forales una inyección de 4 millones de euros para afrontar los gastos corrientes después de no poder organizar congresos o eventos culturales durante más de un año. Solo dos años después, el espacio cerró 2023 con unos ingresos que se elevaron hasta los ocho millones de euros y un impacto económico superior a los 100 en todo el territorio.