www.nexotur.com

MÁS DE 585.000 ESPAÑOLES DISFRUTARON DE UN CRUCERO

El emisor español se sitúa como cuarto mercado crucerista de Europa en 2023

Crucero en mitad de su trayecto.
Crucero en mitad de su trayecto.
miércoles 08 de mayo de 2024, 07:00h
El volumen alcanzado durante el pasado año supone cosechar un nuevo crecimiento en la serie que transcurre entre 2014 y 2023, sólo interrumpido en 2020 debido a la pandemia. En 2023, se ha logrado un incremento del 42% frente al año anterior.

El Mediterráneo mantiene su habitual posición hegemónica en lo que se refiere a destinos

Dentro del Sector Turístico, el segmento de los cruceros coge cada vez más fuerza, dinámica muy notable para el apartado emisor español. Concretamente, 587.000 españoles disfrutaron de un crucero en 2023, cifra que le afianza como el cuarto mercado emisor de Europa y sitúa en el noveno a nivel mundial, según los datos recogidos por la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA por sus siglas en inglés).

Y es que el volumen alcanzado en 2023 supone cosechar un nuevo crecimiento en la serie que transcurre entre 2014 y dicho año, sólo interrumpido en 2020 debido a la pandemia. En 2023, se ha logrado un incremento del 42% frente al ejercicio anterior, donde todavía se dejaban sentir los efectos de la crisis sanitaria, y del 6% frente a 2019.

En cuanto a la duración media de la travesía, esta se sitúa en 7,5 días, en línea con los ejercicios anteriores. Por su parte, el Mediterráneo mantiene su habitual posición hegemónica en lo que se refiere a destinos, acaparando el 79,4% de los viajes, seguido del norte de Europa que recibe el 8,8% de los viajeros españoles y del Caribe, Bahamas y Bermudas con un 3,9%.

Por otro lado, la edad media del turista de crucero español fue de 45 años, lo que le convierte en un pasajero ligeramente más joven que el europeo (47,9 años). El director de CLIA en España, Alfredo Serrano, señala que “estas cifras vienen a corroborar nuestras previsiones y a demostrar que la industria de cruceros es una opción cada vez más atractiva para los turistas españoles”.

Igualmente, Serrano apunta que “los esfuerzos que las navieras están realizando tanto para adaptar y evolucionar su producto hasta límites insospechados, así como para facilitar el embarque en puertos españoles o los desplazamientos a puertos fuera de nuestras fronteras están dando sus frutos”.

Balance global

Mientras, desde una perspectiva global, la industria crucerista batió su propio récord en 2023, registrando 31,7 millones de turistas de crucero, lo que supone un 7% más que en 2019, según el informe anual 'Perspectivas de la industria de crucero' de CLIA. Este, además, apunta que existe apetitito por disfrutar de esta opción vacacional, señalando que el 82% de las personas que ya han realizado un crucero tienen la intención de volver a navegar.

De cara a 2028, se estima que la capacidad aumentará un 10% frente a 2024, a la vez que las navieras dan pasos concretos para alcanzar las emisiones netas en 2050. Según la presidenta y CEO de CLIA, Kelly Craighead: “La industria de los cruceros sigue siendo uno de los segmentos con mayor crecimiento y resiliencia dentro del Turismo, recuperándose a un ritmo más rápido que la llegada de turistas internacionales, y una gran contribuidora al desarrollo de las economías locales y nacionales”.

“Durante los últimos 50 años, la industria de cruceros ha dejado patente su liderazgo en la gestión del Turismo; existe espacio para continuar creciendo de forma responsable ya que los turistas de crucero representan solo el 2% del total de viajeros”, asegura la presidenta.

Según la Asociación, se estima que 35,7 millones de personas disfrutarán de un crucero en 2024 y es que la intención de viajar en un crucero es un 6% mayor a la que había en 2019. En este caso, los 'millennials' son los más entusiastas.