www.nexotur.com

El 60% de los españoles tiene el efectivo como su medio de pago

Dinero en efectivo.
Ampliar
Dinero en efectivo.

España no cambiará al pago digital hasta que se cree el euro digital, algo que pasará a largo plazo.

lunes 06 de mayo de 2024, 07:00h

Desde la pandemia, prácticamente todos los comercios tienen datáfonos

El pago con tarjeta o con el móvil se resiste en España. Según un estudio del Banco de España, el dinero en efectivo continúa siendo la principal forma de pago para un 60% de los españoles, y un 65% incluso asegura que utilizó este método diariamente durante el año pasado. "En términos de uso del pago digital, hay mucha diferencia entre los países nórdicos (en Suecia, el uso de efectivo está por debajo del 10%, según una encuesta hecha por el Riksbank) o Canadá y España o, incluso, Estados Unidos, donde, por ejemplo, no tienen plataformas como Bizum", explica Elisabet Ruiz Dotras, profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

A pesar de que la pandemia de la covid disparó el uso del pago digital por la recomendación de evitar el dinero en efectivo, las monedas y los billetes han vuelto a ganar terreno. "El efectivo volvió a coger impulso después de la covid. La mayoría de los ciudadanos volvieron al sistema de pago que usaban antes de la pandemia", añade Ruiz Dotras.

Euro digital

La experta mantiene que España no cambiará al pago digital hasta que se cree el euro digital, algo que pasará a largo plazo. "La pandemia fue un primer paso, pero el definitivo se dará en el momento en el que convivan el euro digital y el físico, cuando las empresas, en lugar de pagar las nóminas con dinero en efectivo, lo hagan con euros digitales. Esto provocará que los pagos también sean digitales y no se pueda sacar dinero en efectivo", explica. El Banco Central Europeo está trabajando en ello y, según añade Ruiz Dotras, "será el entorno gubernamental el que nos llevará a tener una sociedad sin dinero en efectivo".

Lo que sí que se ha mantenido desde la pandemia es que prácticamente todos los comercios tienen datáfonos, cosa que antes no pasaba, y que la mayoría ha eliminado el gasto mínimo para pagar con tarjeta o móvil. "Las comisiones que los bancos cobran a los establecimientos por el uso de los datáfonos también han bajado, y esto hace que los comercios sean proclives a utilizar este sistema de pago", explica la profesora de la UOC.