www.nexotur.com
Cumbre de ministros de Agricultura de la Unión Europea en septiembre de 2023 en Córdoba VALERIO MERINO
Ampliar
Cumbre de ministros de Agricultura de la Unión Europea en septiembre de 2023 en Córdoba VALERIO MERINO

El turismo de congresos y reuniones crecerá en Córdoba un 5% este 2024

jueves 25 de abril de 2024, 07:00h

Como retos para este curso, el sector en Córdoba se plantea el segmentación del cliente y la mayor digitalización

El turismo de congresos y convenciones crecerá en Córdoba en torno a un 4,5% ó 5% este año.

Estas es la predicción del presidente de la Asociación de Organizadores de Congresos de Córdoba, Francisco Gordejo, que ha destacado como este sector “ha superado los datos previos a la pandemia”.

Gordejo participó en la jornada 'Mice Experience Business', organizada en la sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) por la entidad que preside.

"El escenario de alta inflación con el incremento de los costes, hace que los empresarios tengan que trabajar con márgenes más cortos"

Los buenos datos registrados el pasado año, con un crecimiento superior al esperado, junto a las halagüeñas previsiones, con ese 5% que también puede extrapolarse a nivel nacional, pueden resumirse a juicio de Gordejo como “un horizonte muy positivo”, a tenor de los datos del primer trimestre de este año del Palacio de Congresos y del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones, que además ya tienen cerrados otros importantes eventos, entre los que ha destacó el relacionado con el Congreso Mundial de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad que tendrá lugar en el mes de octubre.

Los viajeros extranjeros, con crecimientos por encima del 40% entre enero y marzo, permiten que la ciudad supere los números de 2019, el mejor hasta ahora y antes de la pandemia

Eso sí, a buena situación “puede estar ensombrecida por una cuestión: el escenario de alta inflación con el incremento de los costes, lo que hace que los empresarios tengan que trabajar con márgenes más cortos", detalló el representante de este colectivo profesional. Para el presidente de los organizadores de congresos las causas de este panorama al alza de deben a “un efecto de embalsamiento provocado por el Covid, que se irá diluyendo a lo largo de los próximos años”.

Explosión de eventos que recuperan la actividad presencial

En ese sentido detalló que el incremento de eventos 'on-line' o híbridos causados por la pandemia ha derivado en una pequeña explosión de eventos que recuperan la actividad presencial que “es muy importante en los encuentros en los que se generan nuevos negocios, y eso no lo va a sustituir nunca el 'online', salvo en reuniones más técnicas o de formación”.

En cuanto a los retos para Córdoba, Francisco Gordejo se centra en la digitalización, el uso incipiente de la Inteligencia Artificial y, sobre todo, la segmentación: “Hay que buscar el perfil del cliente para cada segmento del turismo, y dirigirse a él mediante los canales más adecuados”. El análisis de expertos señala a este segmentación de la actividad turística como una de las claves del ejercicio dado el poder de desestacionalizar que este segmento tienen para un destino como Córdoba.