En el transcurso de una reunión mantenida con Jesús Pacheco, concejal de Turismo, Comercio y Consumo en Ayuntamiento de la localidad, la Oficina de Congresos de Murcia ha presentado un nuevo plan de acción para la promoción del turismo de reuniones en 2024.
"La innovación tecnológica, la digitalización y la sostenibilidad de los eventos son aspectos cada vez más decisivos a la hora de elegir un destino"
Carmen Antón, presidenta de la Asociación de Miembros Colaboradores de la Oficina de Congresos (AMCOCM), avanzó las principales acciones entre las que se incluyen la promoción de Murcia como destino de congresos mediante acciones de comercialización en mercados exteriores, viajes de familiarización, así como presentaciones a las principales asociaciones y empresas de autonómicas y nacionales.
La presidenta de la AMCOCM señaló la necesidad de dotar al sector turístico municipal de un modelo de promoción turística acorde con la importancia de Murcia como destino turístico que incluya acciones en materia de turismo profesional, "un modelo que tenga en cuenta las ventajas competitivas de la ciudad como destino de congresos y que se planifique dentro de unos plazos que permitan establecer líneas de promoción y aprovechar las fechas con mayor atractivo del municipio" indicó.
Carmen Antón subrayo la necesidad de avanzar en aspectos como la innovación tecnológica, la digitalización y la sostenibilidad de los eventos que se desarrollan en el municipio, "aspectos que son cada vez más decisivos a la hora de elegir un destino como sede de congresos o reuniones y que necesitan de la colaboración permanente entre empresas y administraciones".
Nuevas competencias turísticas en materia de comercialización
El plan diseñado para la promoción del turismo de reuniones se encuentra ya en fase de ejecución y como novedad este año incluye nuevas competencias turísticas en materia de comercialización de experiencias a través de la plataforma online 'Date Murcia' y de la promoción de Murcia dentro de la Red de Ciudades AVE.
Para poner en valor la importancia del turismo de reuniones para la región, la presidenta de las empresas asociadas a la Oficina de Congresos recordó los datos de la actividad de Congresos de 2022 que se saldó con 931 reuniones celebradas en la ciudad que alcanzaron una asistencia de 149.901 asistentes.
Carmen Antón avanzo la intención de la Oficina de Congresos de celebrar la segunda edición del Think Tank en 2024, un evento que en su pasada edición contó la participación de un centenar de profesionales del turismo y cuyo objetivo es acercar las tendencias e innovación tecnológica del sector turístico internacional a las empresas del municipio.