España cuenta con una población aproximada de 48 millones y, según los datos de Travellyze, el 72% de ellos entran en la categoría de viajero. En este caso, los ingresos de los hogares experimentaron cambios notables, sobre todo positivos, durante el pasado año.
Esta tendencia positiva de los ingresos de los hogares se refleja en los presupuestos de viajes. Y es que hay una disminución sustancial de nueve puntos en el segmento 'Menos de 1.000 euros' y una disminución de cuatro puntos en '1.000 a 2.999 euros', las categorías de menor presupuesto. Por el contrario, se observa crecimiento en segmentos como '3.000 a 4.999 euros' (6,6 puntos), '5.000 a 9.999 euros' (5,5 puntos) y '10.000 a 19.999 euros' (dos puntos).
La mayoría de los viajeros españoles se inclina por hoteles de tres o cuatro estrellas
A pesar de los desafíos económicos, el 20,6% de los encuestados informaron haber aumentado sus presupuestos de viajes en comparación con el año anterior, lo que supone un aumento de seis puntos con respecto a nuestra encuesta de 2022. El 40% mantuvo sus presupuestos, mientras que el 31,4% informó reducciones.
Por otra parte, un importante 46,2% de los españoles prefiere los viajes combinados, incluidos vuelos y alojamiento, reservados principalmente a través de sitios web de agencias de viajes en línea. Esta preferencia se extiende tanto a viajes nacionales como internacionales dentro de Europa.
Sin embargo, cuando se aventura más allá de Europa, se produce un cambio notable. Los viajeros españoles tienden a optar por reservas separadas, utilizando sitios de comparación de precios como Momondo o Trivago para asegurar sus vuelos y alojamiento de forma independiente.
Alojamiento y destinos
En cuanto a las opciones de alojamiento, la mayoría de los viajeros españoles se inclina por hoteles de tres o cuatro estrellas, constituyendo el 49% de los encuestados. Los hoteles económicos u hostales también encuentran preferencia, con un 43,8% optando por estas opciones. Los alquileres privados, ejemplificados por plataformas como Airbnb, se aseguran el tercer puesto, capturando la preferencia del 29% de los viajeros españoles.
El análisis de los tipos de vacaciones preferidos por los viajeros españoles revela que las vacaciones de sol y playa son las líderes indiscutibles, con el 71,4% de las preferencias. Las visitas de amigos y familiares ocupan el segundo lugar con un 57,5%, seguidas de cerca por el atractivo de unas vacaciones relajantes, que captan el 54,2% de las preferencias.