www.nexotur.com

Más del 76% de las agencias incrementó su facturación en el primer trimestre del año

Oficina de agencia de viajes.
Oficina de agencia de viajes.

Desde CEAV, señalaban que las agencias de viajes registraron un crecimiento en volumen de negocio que rondaba el 10% durante la Semana Santa.

jueves 11 de abril de 2024, 07:00h
Entre las agencias que señalan que su volumen de negocio ha aumentado, el 26,2% asegura que el incremento es inferior al 5%; el 44,7% afirma que se ha situado entre el 5 y el 10%, y el 29,1% restante considera que el crecimiento ha sido superior al 10%.

El 20,3% de las agencias indica que ha aumentado el empleo en sus empresas en este periodo

Durante el primer trimestre de 2024, el 76,3% de las agencias de viajes señala que su volumen de negocio ha aumentado con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el 23,7% indica que ha disminuido. Estos datos se desprenden de una encuesta llevada a cabo recientemente por CEAV, lo que marca una tendencia positiva dentro del Sector.

Entre las agencias que señalan que su volumen de negocio ha aumentado, el 26,2% asegura que el incremento es inferior al 5%; el 44,7% afirma que se ha situado entre el 5 y el 10%, y el 29,1% restante considera que el crecimiento ha sido superior al 10%.

Frente a ello, de entre las agencias que indican que su volumen de negocio ha disminuido, el 29,5% asegura que el descenso ha sido inferior al 5%; el 22,7% señala que se ha situado entre el 5 y el 10% y el 47,7% afirma que ha superado el 10%.

Para Carlos Garrido, presidente de CEAV, “las ventas del primer trimestre han sido muy positivas y muestran una anticipación en el tiempo de reserva que favorece a las agencias en cuanto a que nos facilita la planificación. Confiamos en que este año sea un buen año para el Sector”.

Por otro lado, preguntadas frente al empleo en sus empresas, el 20,3% de las agencias indica que ha aumentado en el primer trimestre, frente al 4,8% que señala que ha disminuido. Para el 74,9% restante, se ha mantenido igual. Hay que recordar que, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en marzo, los afiliados vinculados a las agencias de viajes y turoperadores ascendió a 67.799, lo que supone un ascenso del 8,4% interanual.

Semana santa y 'ecommerce'

En lo que se refiere al último periodo festivo, Semana Santa, los resultados de las agencias fueron positivos, aunque se vieron influenciados por las condiciones climatológicas. Desde CEAV, señalaban que las agencias de viajes registraron un crecimiento en volumen de negocio que rondaba el 10%.

Por su parte, la venta anticipada para destinos de medio y largo radio funcionó muy bien, especialmente hacia las capitales europeas y otros destinos como Caribe y Estados Unidos, según afirmaba José Manuel Lastra, vicepresidente ejecutivo de la Confederación. Sin embargo, la última hora se ha visto afectada por la climatologia, "encontrándose sobre todo con una ralentización de ventas 'last minute' y cancelaciones para destinos del litoral español".

También es reseñable la importancia del Sector de las agencias y turoperadores en el mercado online y es que la facturación del comercio electrónico en España aumentó en el tercer trimestre de 2023 un 15,2% interanual hasta alcanzar los 21.803 millones de euros, según los últimos datos de la CNMC. En este sentido, los sectores de actividad con mayores ingresos fueron las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 13,2% de la facturación total; ámbito al que sigue el transporte aéreo, con el 5,6%, por lo que el Sector Turístico se encuentra en las primeras posiciones del comercio online.