www.nexotur.com

Cayo Levantado Resort incorpora la biodigestión gracias a Genia Bioenergy

Instalaciones del resort.
Ampliar
Instalaciones del resort.

Se trata de una propuesta que gira en torno a una triple regeneración centrada en la experiencia del huésped y el respeto por el entorno.

miércoles 05 de junio de 2024, 07:00h

Todos los residuos orgánicos que se generan son sometidos a un proceso natural de digestión anaerobia

Cayo Levantado Resort ha incorporado un innovador microdigestor para gestionar todos sus residuos orgánicos, de la mano de Genia Bioenergy. El ingreso de la división hotelera de Grupo Piñero al segmento de alta gama marca un nuevo momento para el segmento de lujo sostenible con el concepto 'el lujo de regenerar(se)'.

Se trata de una propuesta que gira en torno a una triple regeneración centrada en la experiencia del huésped, el respeto y protección de su entorno, así como el homenaje a la cultura local. En palabras de Pablo del Toro, head of enviromental management, "uno de los puntos más críticos para la gestión ambiental del proyecto era que, al tratarse de una pequeña isla, todos los residuos orgánicos producidos por el hotel debían ser llevados a Santa Bárbara de Samaná para su vertido controlado, con los consecuentes costes tanto ambientales como económico. Con este proyecto damos respuesta a este gran reto a la vez que aprovechamos su potencial energético para el propio consumo del hotel".

A través de una solución innovadora que marca la pauta de la sostenibilidad del Sector Turístico, se ha solventado este desafío. Genia Bioenergy, una compañía española especializada en procesos de economía circular waste to energy, ha instalado una pequeña planta de digestión anaerobia basada en la tecnología SmallBiogas.

Proceso de digestión

Todos los residuos orgánicos que se generan en la isla son sometidos a un proceso natural de digestión anaerobia en esta planta. Durante este proceso, las bacterias sin oxígeno descomponen la materia orgánica y la convierten en biogás, un gas sostenible con alto contenido de metano, así como enmiendas y fertilizantes orgánicos. Estos productos son utilizados para alimentar los jardines del resort, cerrando de esta manera el ciclo de gestión de una gran parte de los residuos en la isla.

Se utiliza el gas obtenido, aproximadamente 42.000Nm³/año, para alimentar un microgenerador que produce energía térmica y eléctrica para el autoconsumo del complejo turístico. Mediante este microdigestor, los desechos de las cocinas y restaurantes, así como los restos de poda de los jardines y espacios verdes, junto con los lodos de las depuradoras, dejan de ser considerados residuos y se convierten en subproductos que generan energía y fertilizantes renovables. Esto permite reducir su huella de carbono e iniciar un ciclo de economía circular.