www.nexotur.com
Esta jornada pretende ejercer como catalizador de la colaboración entre los diferentes agentes implicados en el desarrollo de la conectividad aérea
Ampliar
Esta jornada pretende ejercer como catalizador de la colaboración entre los diferentes agentes implicados en el desarrollo de la conectividad aérea

Aena y Turespaña celebran la III Jornada de Conectividad Aérea

El objetivo es abordar, con compañías aéreas y destinos españoles, la situación del sector y las perspectivas de futuro

viernes 05 de abril de 2024, 07:00h

Aena y Turespaña celebraron ayer en Gran Canaria la III Jornada de Conectividad Aérea.

El encuentro, orientado a profesionales de destinos turísticos de todo el país, ha contado con la participación de Turismo de Gran Canaria (Cabildo de Gran Canaria) y la colaboración de la aerolínea Binter.

Vocación colaborativa

Esta jornada pretende ejercer como catalizador de la colaboración entre los diferentes agentes implicados en el desarrollo de la conectividad aérea, un factor clave para la evolución del sector turístico en España.

En un entorno tan complejo y competitivo como el de la conectividad aérea es muy importante facilitar a todos los implicados información útil y práctica que estimule la creación de rutas, ya que resulta esencial para la captación de turistas y, por tanto, determinante para los resultados finales de una actividad de enorme peso en la economía española.

El valor añadido que genera la colaboración entre destinos, aerolíneas y aeropuertos puede ser el elemento diferencial en una industria donde la competitividad es cada vez mayor y más global.

“Debemos mantener un canal de comunicación constante y abierto con todos nuestros clientes para superar día a día sus expectativas”

El objetivo fundamental de este encuentro era analizar los próximos retos a los que se enfrenta la industria, así como dar a conocer cómo se planifican y desarrollan nuevas rutas por parte de las aerolíneas poniendo de relieve la importancia del trabajo conjunto y la colaboración entre todos los agentes implicados en el impulso de la conectividad aérea y el desarrollo sostenible del turismo.

Esta cita, cuyas ediciones pasadas tuvieron lugar en Valencia y Sevilla, ha reunido a más de un centenar de participantes, todos ellos referentes del sector aéreo y turístico.

La inauguración oficial ha corrido a cargo Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria. A continuación, Ignacio Biosca, director de Datos y Mercado Aeronáutico, y Miguel Sanz, director general de Turespaña, han presentado la Jornada.

Paneles y mesas de trabajo

El programa de esta cita ha comenzado con una mesa de situación del sector, en la que tanto Ignacio Biosca como Miguel Sanz, junto a Sergio Fernández, director para Europa de Aeropuertos, Pasajeros, Carga Aérea y Seguridad de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), y Manuel Panadero, vicepresidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), han planteado el escenario de la conectividad aérea en España y las perspectivas de la industria.

En un panel general, Luis López Chapí, director de Aeropuertos del grupo Canarias de Aena, ha presentado los retos del crecimiento del tráfico aéreo en aeropuertos turísticos y ha explicado que “la diversificación es una realidad del presente y una apuesta necesaria para el futuro”, así como que “debemos mantener un canal de comunicación constante y abierto con todos nuestros clientes para superar día a día sus expectativas”.

Le han seguido varias presentaciones de aerolíneas: Air Baltic ha comparecido exponiendo el establecimiento de nuevas bases de operaciones; Wizz Air ha mostrado la puesta en marcha de proyectos de desarrollo estratégicos; Vueling, Iberia y Air Nostrum, del grupo IAG, han expuesto el desarrollo del network de un grupo aéreo y Ryanair ha ofrecido las perspectivas de futuro y oportunidades para España.

Tambien, se ha desarrollado una mesa de trabajo en la que se han destacado los elementos clave necesarios en los destinos para lograr oportunidades de desarrollo de conectividad aérea de aerolíneas. En esta mesa han participado Binter, EasyJet, Jet2 y SAS.

La jornada, que se ha prolongado durante todo el día, ha acogido, como caso de estudio, la experiencia de éxito del destino Gran Canaria. El director gerente de Turismo de Gran Canaria, Pablo Llinares, ha presentado los métodos de trabajo que siguen en la búsqueda y captación de turistas, así como los resultados obtenidos.

El cierre de la Jornada ha corrido a cargo de Felipe Formariz, subdirector general de Estrategia y Servicio al sector turístico de Turespaña, quien ha expuesto las principales conclusiones tanto de las ponencias profesionales como de las mesas redondas y espacios de networking, con un resumen de lo aprendido.