También destaca el uso de cisternas inteligentes en las habitaciones
Nueve de cada 10 alojamientos de los principales destinos turísticos de la Comunidad Valenciana han implantado medidas para el ahorro hídrico. Así se desprende del estudio realizado por la plataforma Bioscore para el Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunitat Valenciana (Adestic).
El estudio, que muestra el ranking de las herramientas que adoptan los establecimientos de Alicante, Valencia y Castellón para reducir el consumo de agua durante las pernoctaciones de los turistas, sitúa en primer lugar el control del uso de agua, según el 96% de los alojamientos de las tres provincias consultados.
Le sigue el registro y medición de esta con regularidad, que lo aplican el 90%, disponer de inodoros eficientes (el 80%), la realización de comprobaciones periódicas para garantizar el funcionamiento eficaz de los equipos de agua (el 79%) y la instalación de cisternas inteligentes en los baños públicos ( el 65%).
El listado sobre las medidas implementadas lo completan el uso de cisternas inteligentes en las habitaciones (59%), grifos en las zonas comunes con sensores de proximidad o temporizadores (el 44%) y sistemas automáticos que controlan el momento, la frecuencia y el tiempo de riego (30%). En último lugar, se sitúa el cálculo de la huella hídrica, que lo realiza el 12% de los establecimientos.
Relevancia de las nuevas tecnologías
Datos en mano, el director de Bioscore, Víctor Monzón, indica que los alojamientos con sistemas de gestión hídrica eficiente generan un ahorro de agua entre un 30 y 40%, y que la media de consumo puede reducirse hasta los 120 litros por día y persona, dependiendo de tipo de alojamiento, tamaño y temporada del año.
En este sentido, Monzón y el presidente de Adestic, Santiago Sanus, destacan “la relevancia de las nuevas tecnologías a la hora de controlar el consumo de agua en los destinos turísticos”. De hecho, señalan que “es necesario seguir trabajando y apostar por la innovación para promover las prácticas de compromiso medioambiental en la industria turística de la Comunitat y ofrecer a los viajeros la opción de elegir con criterios de sostenibilidad un establecimiento turístico”.