www.nexotur.com

MADRID-BARAJAS AGLUTINA LA MAYOR CANTIDAD DE VUELOS

AENA prevé operar más de 60.000 vuelos durante la próxima Semana Santa

Centro aéreo de AENA.
Centro aéreo de AENA.
jueves 21 de marzo de 2024, 07:00h
En comparación con el periodo festivo anterior, teniendo en cuenta que este tuvo lugar entre el 31 de marzo y el 10 de abril de 2023, este año se operarían un 3,4% menos de vuelos. Por su parte, los días 31 de marzo y 1 de abril son los que más vuelos registran.

Las compañías aéreas han programado 243 millones de asientos para verano en España

Los aeropuertos españoles de la red de AENA prevén operar 60.352 vuelos durante los próximos días de Semana Santa, concretamente entre el viernes 22 de marzo y el lunes 1 de abril. Si se compara con el periodo festivo anterior, teniendo en cuenta que este tuvo lugar entre el 31 de marzo y el 10 de abril de 2023, este año se operarían un 3,4% menos de vuelos. En la pasada Semana Santa, se registraron un total de 62.436 vuelos.

Por días, el 31 de marzo y el 1 de abril, claves a la hora de regresar de las vacaciones, aúnan las mayores cantidades de operaciones: 6.237 y 6.179, respectivamente. A estos, les siguen las jornadas de inicio de la Semana Santa con el 22 de marzo y sus 5.595 vuelos programados a la cabeza. Para el 24 de marzo, se prevén 5.572 operaciones y para el 23, 5.545. Otro día destacado es el 30 de marzo, el cual aglutina 5.477 vuelos. Como jornada con menos operaciones, se encuentra el 26 de marzo con 4.756 vuelos.

Por su parte, el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas vuelve a ser el centro aéreo español con más programaciones para la Semana Santa gracias a un total de 11.656 operaciones. Esto supone un 7,2% más de vuelos programados en comparación con los 10.871 del pasado año. En su caso, el 22 de marzo sobresale como la jornada con mayor número de operaciones: 1.130.

A este, le sigue el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con 9.703 vuelos programados, un 0,5% más que en 2023. En el centro aéreo catalán, el día 1 de abril es cuando se registran mayor cantidad de operaciones, un total de 1.016. El Aeropuerto de Palma de Mallorca se posiciona como tercer gran centro de España para estas fechas, aunque su programación disminuye notablemente respecto a 2023. Se registran 5.359 vuelos, un 26,9% menos en comparación con los 7.328 del año anterior.

También destacan las 4.606 operaciones que tiene programadas el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol. Eso sí, estos datos también suponen una caída respecto a 2023, más concretamente de un 10,7% en comparación con los pasados 5.158 vuelos. Por último, sobresale el Aeropuerto de Gran Canaria con 4.594 operaciones, superando en un 16,4% sus registros anteriores.

Programación para verano

Por otro lado, las compañías aéreas han programado en los aeropuertos españoles 243 millones de asientos (salidas y llegadas) y cerca de 1,4 millones de operaciones comerciales (aterrizajes y despegues) para la temporada de verano, la cual arranca el próximo domingo 31 de marzo y se prolongará hasta el sábado 26 de octubre de 2024. Esto implica un 7,9% más de asientos que los programados en la misma temporada de 2023 y un incremento del 7,7% en las operaciones programadas.

Los aeropuertos desde los que más asientos se ofertan son Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 48,2 millones (un 6,8% más que en 2023), y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 42,2 millones (un 11% más). Les siguen los aeropuertos de Palma de Mallorca, con 33,2 millones (+8,3%); Málaga-Costa del Sol, con 20 millones (+10,9%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 14,2 millones (+13,1%);
Gran Canaria, con 9,8 millones (+11,6%) e Ibiza, con 9,8 millones (+4%).

Por zonas geográficas, el mercado doméstico incrementa su programación un 2,8% y el europeo, un 10,1% con respecto a la temporada de verano anterior. En las rutas internacionales, los mercados con Reino Unido, Alemania e Italia han aumentado la programación un 8,3%, 5,9% y 22%, respectivamente, en comparación con el verano de 2023.