www.nexotur.com
Baluarte tiene ya confirmados para los próximos meses 18 grandes congresos
Ampliar
Baluarte tiene ya confirmados para los próximos meses 18 grandes congresos

Pamplona busca ser referente del turismo de reuniones y congresos

viernes 15 de marzo de 2024, 07:00h

El Ayuntamiento está desarrollando un plan relacionado con conferencias y exposiciones que generan un 30% más de gasto medio por visitante

El Turismo de Reuniones y Congresos es un sector con impacto económico relevante en la ciudad. Cada año, miles de personas pasan unos días en Pamplona, donde utilizan alojamientos y disfrutan de la gastronomía, realizan compras y utilizan el transporte urbano, además de realizar otros gastos conexos.

En 2022, el gasto directo por parte del turismo de reuniones y congresos se estimó en 8,3 millones de euros.

En estos momentos la ciudad está desarrollando un “Plan Estratégico de Turismo MICE”, ligado con el concepto de sostenibilidad, que se presentará el próximo otoño. Su redacción está financiada al 100% por la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia-NextGeneration EU.

La repercusión los congresos es importante, no sólo en los ambientes técnicos y científicos del sector, sino que también actúan como escaparate de la ciudad organizadora.

El Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte tiene ya confirmados para los próximos meses 18 grandes congresos. De ellos, cuatro son internacionales

Además, el MICE es un turismo no estacional, de hecho, al estar estrechamente ligado al entorno laboral, es precisamente en la época estival cuando el segmento MICE baja la intensidad. Las reuniones y eventos profesionales concentran su actividad en los meses de primavera y otoño, frente al turismo vacacional, que se intensifica en Semana Santa y los meses de julio, agosto y septiembre. Además, genera un 30% más de gasto medio por visitante que el turismo convencional. Las cifras dicen que la estancia media es de cuatro días y que genera puestos de trabajos alternativos como los organizadores de eventos y todos aquellos relacionados con el montaje de escenarios, audiovisuales, catering y restauración, transporte de particulares, traductores, etc.

En ese sentido, el planteamiento de Pamplona sobre este tipo de turismo es impulsarlo mediante mecanismos de cooperación público-privada.

Como ejemplo, este año el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte tiene ya confirmados para los próximos meses 18 grandes congresos. De ellos, cuatro son internacionales, como es el caso del que han organizado la Asociación de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) y el Ayuntamiento de Pamplona los próximos días 8 al 10 de mayo. Este congreso, por su concepción, está especialmente vinculado con la sostenibilidad. En PARJAP Pamplona 2024 alrededor de 400 personas especializadas en diseño y gestión de zonas verdes se darán cita durante tres días en la ciudad y, cuando retornen sus lugares de origen, se convertirán en prescriptores.

Pamplona como espacio de referencia

La tendencia de Pamplona como espacio de referencia para este tipo de encuentros es creciente. En 2022 la cifra de congresos en Navarra había crecido en un 64,3% respecto al año. Pamplona, por su situación de capital y la cantidad de servicios disponibles, es el lugar mayoritariamente elegido para esos encuentros.

Más allá de trabajar en su propio “Plan Estratégico de Turismo MICE”, el Ayuntamiento de Pamplona comparte foro de reflexión con el Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra, la Sociedad Pública del Gobierno de Navarra NICDO, la Asociación Hoteles Pamplona, la Asociación Navarra de Agencias de Viajes Receptivas ANARTU, OPC Navarra, el Colegio de Médicos y la Universidad de Navarra (UNAV), la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Catedral de Pamplona, los principales agentes involucrados en este segmento turístico en la Comunidad Foral.