www.nexotur.com

Turespaña licita los planes de conservación de 53 inmuebles históricos

Presentación del proyecto de licitación de los Planes Directores de Conservación de los 53 inmuebles declarados BIC de la Red de Paradores adscritos a Turespaña
Ampliar
Presentación del proyecto de licitación de los Planes Directores de Conservación de los 53 inmuebles declarados BIC de la Red de Paradores adscritos a Turespaña

La iniciativa, financiada con 11 millones de euros, tiene como objetivo la conservación, rehabilitación y puesta en valor de los inmuebles BIC

viernes 01 de marzo de 2024, 07:00h
El director general de Turespaña, Miguel Sanz, junto a la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, han presentado hoy en el Museo Arqueológico Nacional el proyecto de licitación de los Planes Directores de Conservación de los 53 inmuebles declarados Bien de Interés Cultural (BIC) que forman parte de la red de Paradores de Turismo.
Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España, está financiada con 11 millones de euros, que gestiona Turespaña, y tiene como objetivo la conservación, rehabilitación y puesta en valor de estos inmuebles BIC. Los Planes Directores de Conservación estarán finalizados antes de junio 2026.

En este sentido, Miguel Sanz ha destacado que “el turismo es una herramienta fundamental para la conservación del patrimonio histórico-artístico que es, a su vez, un polo de atracción primoridal para el visitante”. Asi, ha resaltado que “la construcción, mantenimiento y conservación de los edificios de Paradores es una labor menos conocida de Turespaña, pero muy relevante en el desarrollo de modelos turísticos sostenibles y como herramienta de conservación y puesta en valor del patrimonio histórico-artístico español”.

Por su parte, Raquel Sánchez ha resaltado la importante inversión del Gobierno de España, a través de Turespaña, de más de 80 millones que permitirán realizar mejoras en 39 Paradores declarados BIC a través de los fondos del Plan de Recuperación. “Se trata de una firme apuesta por la conservación de la cultura y el patrimonio de la Red, porque nuestros establecimientos son auténticos monumentos abiertos al público. Como empresa pública que somos no buscamos solo la rentabilidad económica, sino contribuir al desarrollo sostenible, fijar población y acercar a los turistas otro tipo de alternativas”, ha incidido la presidenta de Paradores.

"Mejor conservación de los edificios turísticos"

Para Turespaña, la importancia del Plan Director de Conservación radica en que se trata de una herramienta necesaria para la mejor conservación de los edificios considerados Bien de Interés Cultural, que permite una planificación de actuaciones a futuro y ayuda en el desarrollo de las obras de conservación por el detallado conocimiento del edificio, así como a implementar proyectos de sostenibilidad en el mantenimiento y en la rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico.

Además, Cabrera ha señalado que “este documento debe ser aprobado por las comisiones de Patrimonio de las comunidades autónomas y ayuntamientos correspondientes, agiliza la tramitación de los proyectos de actuación y su ejecución”.

Para finalizar, se ha celebrado una mesa redonda sobre los Planes directores de Conservación moderada por Fernando Arenas, arquitecto y coordinador del proyecto de Turespaña en la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (SEGIPSA) y en la que han participado Fernando Cobos, redactor del Plan Director del Parador de Santiago; Isabel Betsué, jefa del equipo de redacción de los proyectos de los paradores de Jaén, Úbeda, Lorca, Granada y el conjunto monumental de Alcalá La Real; José María Ballester, jefe del Área de Inmuebles del Instituto del Patrimonio Cultural de España del Ministerio de Cultura, y Araceli Pereda, presidenta de Hispania Nostra.