www.nexotur.com
El alcalde de Elche, Pablo Ruz, y el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, en la firma del protocolo de actuación del Palacio de Congresos de Elche
Ampliar
El alcalde de Elche, Pablo Ruz, y el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, en la firma del protocolo de actuación del Palacio de Congresos de Elche

Los Palacios de Congresos de Alicante y Elche, se resolverán a la vez

jueves 29 de febrero de 2024, 07:00h

La Diputación impulsa las dos infraestructuras en la segunda y tercera ciudad más importantes de la Comunidad Valenciana

La segunda y tercera ciudad de la Comunidad Valenciana en importancia y población, sumando 600.000 habitantes. A día de hoy Alicante y Elche carecen de sus nuevos Palacios de Congresos disponiendo de infraestructuras para ferias y congresos antiguas y con aforo reducido.

La Diputación de Alicante, que es la gran impulsora de los dos proyectos, pretende que los centros de congresos se lleven a cabo de manera paralela. Ese es el mensaje que lanzó el presidente de la institución provincial, Toni Pérez, la pasada semana con motivo de la firma del protocolo de actuación entre la Diputación y el Ayuntamiento de Elche que marca la hoja de ruta para que la infraestructura se construya.

“El de Alicante va más adelantado, pero nuestro deseo es que pudieran ir a la par sin ningún inconveniente”

Nuestra voluntad es que vayan a la par”, aseguró Pérez en alusión a los dos Palacios de Congresos, para añadir que no hay una secuencia definida “de primero una cosa y después la otra”.

Pérez tampoco quiso entrar en los plazos de ejecución de cada proyecto, dado que es muy arriesgado, “el de Alicante va más adelantado, pero nuestro deseo es que pudieran ir a la par sin ningún inconveniente”.

En Elche ya está decidida la ubicación, un solar situado frente a la Universidad Miguel Hernández, UMH, siendo la superficie de construcción de 4.311 metros cuadrados. Se trata de una manzana situada entre las calles Avenida de la Universidad de Elche, José Sánchez Sáez, Camino de la Balsa de los Moros y Guadassuar, de propiedad municipal.

El proyecto incluye una sala principal para 1.500 butacas, y por lo tanto superior al Auditorio de Música de la Diputación de Alicante, ADDA. La infraestructura contará con 5 salas auxiliares de entre 300 y 820 metros cuadrados; 3 salas de 200 butacas, una de 350 y otra de 500, y un aparcamiento subterráneo de 400 plazas.

El citado protocolo establece además cuatro fases de actuación relacionadas: la planificación estratégica del programa de usos y necesidades; el convenio interadministrativo de cooperación; el diseño, redacción del proyecto y ejecución de la obra y, finalmente, la gestión y explotación. La financiación del Palacio de Congresos correrá a cargo de la Diputación de Alicante y el presupuesto para la redacción del anteproyecto es de 320.000 euros.

Para la financiación, el propio Toni Pérez destacó que es posible contar con la colaboración público-privada e incluso con la colaboración de la Generalitat.

Una vez firmado el protocolo de actuación el Ayuntamiento y la Diputación, el alcalde de Elche, Pablo Ruz, señaló que “se inicia ahora el periodo de anteproyecto y, posteriormente, el concurso internacional para poner el turismo congresual en el lugar que se merece en nuestra provincia y en nuestra ciudad”.

El Palacio de Congresos de Alicante, en el puerto

En Alicante el lugar elegido para el Palacio de Congresos es la zona de Poniente; concretamente, un espacio que pertenece al Puerto de Alicante, en los muelles 7 y 9, al lado del centro de negocios Panoramis.

Una vez cerrado el plazo para que diferentes gabinetes de arquitectura enviaran sus propuestas para el mismo, el jurado deberá elegir cuál es la mejor de las 130 recibidas propuestas recibidas. Es precisamente el volumen de ideas enviadas, tanto nacionales como internacionales, lo que está retrasando las fases posteriores del procedimiento. Hay que recordar que las obras del Palacio de Congresos debían comenzar a finales de este año, pero como hasta abril no se conocerá el ganador del concurso de diseño del edificio, podrían retrasarse.

En cuanto a la financiación, el presupuesto estimado es de 65 millones de euros y, al igual que con el Palacio de Congresos de Elche, lo pagaría la Diputación de Alicante; está previsto, eso sí, que colabore el Ayuntamiento de Alicante y el Consell; este último o bien sufragando parte del importe o bien participando en la gestión del edificio.

El Palacio de Congresos de Alicante dispondrá de un auditorio con capacidad para más de 2.000 personas, otro para 500 y una sala de conferencias para 300 asistentes, así como un aparcamiento en el que quepan unos 300 vehículos. Asimismo, contará con un área de exposiciones, despachos, salón multiusos y sala de prensa.

Además de los 65 millones de euros de ejecución del proyecto, hay otros 220.000 euros para los premios del concurso de anteproyectos. El primero de ellos, con 90.000 euros, se convertirá en el trabajo elegido para su ejecución; el segundo con 60.000 euros; el tercero con 40.000 euros y dos accésits de 15.000 euros cada uno.

Así las cosas, Alicante y Elche ya están más cerca de tener sus respectivos Palacios de Congresos.