El pasado 14 de febrero el Foro de las Ciudades de Madrid celebró un nuevo laboratorio online con la participación de siete expertos que analizaron las nuevas tendencias en los ámbitos de la planificación urbana y la gestión de las ciudades.
El Foro centró su atención en las prácticas del urbanismo regenerativo, los desarrollos urbanos sostenibles, los retos ambientales y sociales, y la implementación de los planes de acción a escala local y provincial de la Agenda Urbana Española.
El futuro de la planificación urbana pasa por una profunda reactualización de sus objetivos y herramientas
Estos encuentros se enmarcan en los preparativos de la sexta edición del Foro de las Ciudades de Madrid de Ifema que se celebrará entre los días 18 al 20 de junio, junto con la 22ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente, TECMA, y la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR. Todos estos eventos integrarán el V Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad, FSMS 2024.
En la apertura del laboratorio, David Moneo, director del Foro de las Ciudades de Madrid y de la Feria Internacional de Urbanismo y Medio Ambiente, TECMA, agradeció a todos los asistentes su participación y destacó la importancia que dentro de estos eventos van a tener cuestiones como “la sostenibilidad, la economía circular y la movilidad sostenible”.
En el laboratorio participaron Myriam Peón, directora de la Oficina del Plan General, del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; José Mateos, director general de Empleo y Desarrollo Sostenible de la Diputación de Granada; Andrés de las Alas-Pumariño, coordinador general del Área de Desarrollo Sostenible de la Ciudad del Ayuntamiento de Fuenlabrada; Luis Martín de Cirio, director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Compromiso Social de Crea Madrid Nuevo Norte; Almudena Cano, responsable de Desarrollo Urbano Sostenible en Metrovacesa; Enric Serra, director del Área de Planificación Territorial del Ayuntamiento de Viladecans; Jon Aguirre, miembro de la oficina de planificación urbana integral Paisaje Transversal, y Francisco Javier González, arquitecto, profesor de Urbanismo de la Universidad Europea y miento de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA).
Principales conclusiones
La principal conclusión que dejó este laboratorio fue que el futuro de la planificación urbana pasa por una profunda reactualización de sus objetivos y herramientas, y por el fomento de la participación de todos los grupos sociales involucrados en el territorio de la ciudad. Para dicho cometido, resultará fundamental el papel de la implementación de los planes de acción de la agenda urbana como marco conceptual, así como la búsqueda de nuevas fórmulas capaces de integrar a todos los colectivos.
Los asistentes al encuentro también se mostraron en su mayoría de acuerdo en que nuestras ciudades están viviendo un evidente proceso de transformación demográfica. El envejecimiento de la población urbana es un hecho, del cual se derivan importantes retos que obligarán a actuar sobre las viviendas y sobre el propio territorio de cara a garantizar la comodidad, la salubridad y la accesibilidad de los edificios y espacios urbanos.
Para abordar con garantías los retos anteriormente descritos será fundamental, según señalaron varios de los participantes en este laboratorio, la coordinación y la colaboración público-privada. La armonización de las agendas urbanas y de los planes de ordenación municipales requerirá además un marco legislativo actualizado a las nuevas necesidades y exigencias de las ciudades del siglo XXI.
Por último, los expertos se mostraron mayoritariamente de acuerdo en que la gestión de la ciudad debe hacerse mirando no sólo al presente, sino también y muy especialmente a las previsiones futuras, que anuncian un preocupante empeoramiento de diversos problemas sociales y, sobre todo, ambientales, especialmente el cambio climático, la contaminación y el estrés hídrico, que constituyen por sí solos importantes retos de dimensión crítica ante los que hay que empezar a prepararse cuanto antes.