www.nexotur.com

España, quinto país del mundo en tráfico de pasajeros aéreos hasta 2052

Aeropuerto Madrid-Barajas.
Aeropuerto Madrid-Barajas.

En primer lugar, aparece China, país al que siguen Estados Unidos, India e Indonesia.

jueves 15 de febrero de 2024, 07:00h
Completando el top 10, se encuentran Turquía, Japón, Reino Unido, Tailandia y Vietnam. Cabe destacar que España pierde un puesto en la clasificación a lo largo de los años, siendo superada por el emergente crecimiento de Indonesia.

A largo plazo, la dinámica del mercado mundial pasará de economías avanzadas a otras emergentes y en desarrollo

El Sector Turístico está experimentando un gran crecimiento y así se espera que lo haga también en los años venideros. Concretamente, dentro del Sector aéreo y para finales de 2024, se espera que el tráfico mundial de pasajeros alcance los 9.700 millones, superando el nivel de 2019 por primera vez desde la pandemia, según el informe 'World Airport Traffic Forecasts' (WATF) de ACI World.

También se proyecta que el tráfico mundial de pasajeros crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4,3% de 2023 a 2042 y del 3,6% de 2042 a 2052. Entre los años 2024 y 2042, se prevé que se duplique el número mundial de pasajeros, lo que llegaría a ser incluso mayor en 2052 cuando el número de pasajeros aumentara 2,5 veces más.

Respecto a estas previsiones de futuro, España se sitúa como el quinto país del mundo en tráfico de pasajeros aéreos hasta el año 2052. En primer lugar, aparece China, país al que siguen Estados Unidos, India e Indonesia. Completando el top 10, se encuentran Turquía, Japón, Reino Unido, Tailandia y Vietnam. Cabe destacar que España se posiciona como cuarto país del mundo en 2023, por lo que pierde un puesto en la clasificación, siendo superada por el emergente crecimiento de Indonesia.

Por su parte, para este presente año, se espera que el tráfico internacional de pasajeros se acerque a la marca de los 4.000 millones, mientras que el tráfico nacional de pasajeros alcanzará los 5.7000 millones. Ya de cara a 2042, se prevé que el tráfico internacional de pasajeros alcance los 8.700 millones y el tráfico nacional de pasajeros alcance los 10.600 millones.

ACI World también estima que a largo plazo la dinámica del mercado mundial de pasajeros cambiará, pasando de las economías avanzadas a las economías emergentes y en desarrollo. Entre 2023 y 2042, se espera que las economías avanzadas tengan una CAGR del 3,2% para el tráfico total de pasajeros, mientras que se espera que las economías emergentes y en desarrollo tengan una CAGR más sólida del 5,4%.

Nuevos países emergentes

El director general mundial de ACI, Luis Felipe de Oliveira, afirma que "a largo plazo, se espera que la dinámica del mercado mundial de pasajeros pase de las economías avanzadas a las emergentes y en desarrollo a medida que experimenten importantes aumentos de urbanización y población, a menudo combinados con un rápido crecimiento económico que afectará favorablemente sus ingresos disponibles y su disposición a viajar".

"Invertir responsablemente en infraestructura actual y nueva sigue siendo clave para garantizar que podamos satisfacer de manera sostenible el crecimiento de la capacidad para maximizar los beneficios sociales y económicos de la aviación”, añade. En este sentido, las bases poblacionales considerables y los rápidos aumentos de los ingresos en los mercados emergentes son los principales motores económicos que impulsan la demanda de transporte aéreo.