En lo que se refiere a los asalariados, las agencias de viajes experimentan un aumento del 2,3% en el cuarto trimestre de 2023. Desde CEAV, se muestran sorprendidos y aseguran que su percepción es que "el empleo ha crecido de forma importante".
Desde Valorian, reclaman más aspectos sociales atractivos
El empleo turístico del cuarto trimestre de 2023 alcanza los 2,6 millones de ocupados, lo que representa un incremento del 2,3% respecto al mismo periodo de 2022, según los datos de la EPA publicados por Turespaña. Sin embargo, dentro del Sector de las agencias de viajes, el número de ocupados desciende en un 5,5%.
Estas estadísticas confirman las últimas cifras facilitadas en la EPA y publicadas por el INE, donde se afirmaba que las agencias y turoperadores españoles perdían 3.500 trabajadores en un año. Concretamente, en el último trimestre de 2023, el Sector logró un total de 60.800 empleados, en este caso un 5,4% menos en comparación con el mismo periodo de 2022 en el que se registraron 64.300 trabajadores.
En lo que se refiere a los asalariados, tal y como asegura Turespaña, las agencias de viajes experimentan un aumento del 2,3% en el cuarto trimestre de 2023. También se registran aumentos en transporte de viajeros (3,9%) y en hostelería (7,5%). En hostelería, aumentan los servicios de comidas y bebidas (11,5%), pero no así los de alojamiento (-2,6%).
Tras la publicación de estos datos, José Manuel Lastra, vicepresidente ejecutivo de CEAV, asegura que "nos sorprenden sobremanera, nuestra percepción es que el empleo ha crecido de forma importante y así lo reflejan los datos de afiliación a la Seguridad Social. En 2023, la media de afiliados en nuestro Sector fue de 64.374, mientras que en 2022 fue de 59.550. Eso supone un incremento de empleo del 8,1%".
"Otra medición la obtenemos de los datos aportados por el INE a través del Índice de Actividades del Sector Servicio. El último informe corresponde a noviembre de 2023 y según el mismo, las agencias de viajes y operadores turísticos habrían crecido en empleo un 7,4% sobre 2022 y un 2,2% sobre 2019", añade el alto cargo de la Confederación.
Por su parte, José Luis Estévez, director del Sector de Turismo del Valorian, afirma que "está habiendo bastante transvase entre empresas, además notamos una falta de retención de talento y de reclutamiento importante". El representante sindical prosigue enfatizando la necesidad de "hacer un Sector más atractivo para las personas que quieran incorporarse al mundo laboral".
Estévez señala que el Sector de las agencias ha perdido su atractivo, fundamentado sobre todo en el descenso salarial y en el menor prestigio de la profesión dada la gran parte de automatización de los procesos: "Ahora se contrata a personas sin formación específica, eso denota que hay escasez de personal con formación vinculada al Sector". Por último, incide en que "tampoco se pueden pretender subidas salariales del 20-25% en un Sector donde no se genera eso, hay que trabajar mucho en las carreras profesionales, ademas de añadir cuestiones sociales atractivas como flexibilidad horaria, teletrabajo, conciliación o planes de pensiones".
En el terreno salarial, desde CEAV, remarcan que "el convenio firmado en 2023, válido para los ejercicios 2023 y 2024, conlleva una subida salarial del 8,25% que puede llegar a superar el 10% en base a las variables establecidas". La Confederación sigue trabajando para conseguir "mayores ratios de productividad y rentabilidad de tal manera que los salarios puedan seguir creciendo".
Más datos de empleo turístico
Por regiones, en este último periodo del año pasado, crece el número de ocupados en todas las Comunidades Autónomas, excepto en Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco, Castilla y León, La Rioja, Asturias y Navarra. Las Comunidades que registran un mayor número de ocupados de octubre a diciembre son Cataluña (471.373), Madrid (432.376), Andalucía (403.590) y Canarias (264.654).
En cuanto al crecimiento interanual, destaca Extremadura con un aumento del 21,4%, Ceuta y Melilla con un 19,5% y Baleares con un 16,7%. Por último, las Comunidades Autónomas con mayor número de flujos turísticos (Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid) suman, conjuntamente en el cuarto trimestre, el 73,6% del total de ocupados en el Sector.