www.nexotur.com

SE PROPONE PARAR LA AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS

El Sector rechaza la medida de Sumar para limitar el consumo de agua al Turismo

Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España.
Ampliar
Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España.
jueves 08 de febrero de 2024, 07:00h
Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España, pide "prudencia" y hace un llamamiento a "los partidos políticos y a determinadas manifestaciones públicas que pueden perjudicar la imagen de la marca España".

Desde el lobby empresarial, aseguran que se deben buscar soluciones técnicas urgentes

Ante la grave situación de sequía que sufre el país, el grupo plurinacional Compromís-Sumar propone controlar el consumo de agua de los turistas, especialmente en Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. Dentro del Congreso de los Diputados, Alberto Ibáñez advierte que "es necesario tomar acciones valientes en todos los campos, también en el Sector Turístico".

En este sentido, alude a la búsqueda de medidas coyunturales, pero también a un "cambio de modelo productivo", incidiendo en que las medidas deben ir más allá de los límites al consumo individual: "Se debe paralizar cualquier ampliación de infraestructuras, como puertos y aeropuertos, pensados para batir récord de llegada de turistas, dejar de promocionar con dinero público espacios turísticos como campos de golf o complejos de lujo resorts".

Tras estas propuestas, Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España, se pronuncia al respecto en exclusiva en NEXOTUR: "Hacemos un llamamiento a los partidos políticos y a determinadas manifestaciones públicas que pueden perjudicar la imagen de la marca España, sobre todo porque se está iniciando la venta de las vacaciones de semana santa, primavera y verano".

Según el líder del lobby empresarial, se deben "buscar soluciones técnicas urgentes, según los expertos hay tiempo para construir desaladoras que permitan poder disponer de un número determinado de volumen de agua". Desde la Mesa del Turismo, también hacen un llamamiento para que se valore qué segmentos económicos aportan más a las arcas del Estado, "sin menospreciar a ningún Sector, pero hay que recordar que el Turismo aporta el 13% directo y el 8% indirecto del PIB, así como el 13% del empleo".

Siguiendo con las estadísticas, Molas señala que el año 2023, todavía sin cifras cerradas, "puede llegar a un saldo positivo de la balanza de pagos cercano a los 55.000 millones de euros". Junto a esto, recuerda que muchas piscinas de hoteles, campings y alojamientos turísticos pueden ser rellenadas con agua de mar, como ocurre ya en determinados campings.

Respecto a los campos de golf, asegura que "la gran mayoría, sino la totalidad de los campos en España, son regados y atendidos con aguas reclicadas". Por último, la Mesa del Turismo pide "prudencia, inteligencia, buena voluntad, consenso y solidaridad entre todas las Comunidades Autónomas y los municipios afectados".

Más propuestas

Cabe destacar también que, desde Sumar, se propone "regular la entrada masiva de cruceros que suponen altos niveles de contaminación hídrica". Además, el diputado Alberto Ibáñez considera que se debería abrir un debate sobre la tasa turística y la posibilidad de destinar parte de ese dinero a mejorar las infraestructuras hídricas españolas.

"Diferentes estudios avalan que una persona residente suele consumir una media de 127 litros por día de agua, mientras que un turista puede llegar a gastar casi 800 litros al día", concluye Ibáñez.