www.nexotur.com
Auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria
Ampliar
Auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria

Los congresos en la capital grancanaria marca un récord tras 25 años de actividad

El turismo MICE ha dejado un impacto económico de dieciocho millones de euros en el año 2023

lunes 05 de febrero de 2024, 07:00h

El asistente a los eventos MICE es un claro ejemplo del turista de calidad que busca Las Palmas de Gran Canaria. Estos son visitantes que cuentan con un alto perfil científico y que acuden a la capital grancanaria para asistir a algunas de las grandes citas que se desarrollan en el Palacio de Congresos de Canarias.

El gasto que realiza el turista de congresos es mucho más alto que el que realiza el turista vacacional, tal es así que triplica el consumo con respecto al visitante más tradicional. Esto ha permitido que el impacto económico de este tipo de eventos se haya elevado en el último año hasta los 18 millones de euros gracias a la celebración de un total de 253 eventos MICE, 18 de ellos congresos.

Para conseguir esta cifra récord de congresos en la historia del Palacio de Congresos han tenido que realizar a lo largo de sus 25 años de historia “un gran trabajo desde el inicio para posicionarnos en este ámbito”, ha asegurado en una entrevista para Tiempo de Canarias, Tilman Kuttenkeuler, director general de la Fundación Auditorio y Teatro.

“La asistencia del mismo congreso aquí es más alta que en cualquier otra ciudad de la península”

Una de las desventajas para intentar fidelizar a un visitante de este tipo es la lejanía de las Islas con respecto al resto del territorio nacional a pesar de contar con una gran comunicación en el transporte. Por este motivo Canarias suele ser uno de los destinos más reacios a la hora de conseguir asistentes. Sin embargo, tal y como asegura Kuttenkeuler, al final este inconveniente se ha convertido en una ventaja porque los congresistas tienen que organizarse con mucha más antelación.

“La asistencia del mismo congreso aquí es más alta que en cualquier otra ciudad de la península”, destaca Tilman Kuttenkeuler asegurando que a día de hoy es más fácil convencer a los congresistas que hace 10 años atrás. Pese a ello, señala que todavía sigue siendo complicado, aunque los datos están mejor que nunca.

En 2023, hubo un total de 253 eventos MICE, de ellos 18 fueron congresos, y un total de 126.208 asistentes. “Si hablamos del año pasado, fue un año de récords en la historia del Palacio de Congreso de Canarias porque nunca hemos celebrado más congresos que en el 2023. Estamos seguros de que vamos a superar las cifras del año pasado en este 2024”, asevera el director general de la Fundación Auditorio Teatro.

Por otra parte, el número de congresos internacionales aumentará este año pasando del 23% del total de eventos desarrollados, registrado durante el 2023, al 45 % previsto para el presente año. Esto ayudará a la proyección tanto de la Isla como de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria para que se convierta “en un lugar de encuentro, de innovación y de investigación de conocimientos”. Un aumento en el número de congresos que, a juicio de Kuttenkeuler, las infraestructuras con las que cuenta la ciudad (universidades, hospitales…) ayuda a la celebración de este tipo de eventos y donde el clima también supone un “factor añadido”.

Uno de los bloques más importantes para este tipo de celebraciones es el sector médico y sanitario. También se cuenta con congresistas con un alto conocimiento como pueden ser científicos e investigadores. “Los congresos que organizamos nosotros cuentan con un nivel académico bastante alto”, señala Tilman Kuttenkeuler. Una de las cosas que más destaca de este tipo de asistentes es que son perfiles directivos con un gran impacto en sus círculos sociales, por ello, cuando regresan a su destino, la experiencia que tienen en Gran Canaria la trasladan.

Kuttenkeuler pone en valor que el Palacio de Congresos se haya logrado situar como una referencia en este sector y más después de superar los años de pandemia donde había “ausencia total del ámbito de congresos”. Durante esos años, hubo una total preocupación e incertidumbre por el futuro porque todas las reuniones pasaron a ser telemáticas. En ese momento, desde el Palacio de Congresos se ha intentado diversificar la oferta un poco más y buscar nichos para celebrar congresos de grandes dimensiones.

“Tenemos que posicionarnos y convencer de que este tipo de eventos se puede realizar aquí”, recalca. Algo que no resulta fácil porque la captación de un congreso cuenta con varias fases. En primer lugar, se presentan varias ciudades con el objetivo de que se organice un congreso en su ciudad. Y a partir de ahí, se ponen en marcha reuniones para convencer de que tu candidatura es la mejor opción donde celebrar ese evento. Los grandes congresos se prevén con un mínimo de dos años de antelación, pero siempre dependerá de la envergadura del evento “porque no es lo mismo un congreso de 4.000 participantes que uno de 400”.

Trabajando en la diferenciación

Una de las ventajas que supone la celebración de congresos en Las Palmas de Gran Canaria es que “nosotros nos encargamos de lo audiovisual, del catering, de las azafatas…”, afirma Kuttenkeuler. Es ahí donde se ha trabajado en la diferenciación porque se llevan a cabo estudios sobre las necesidades de cada congreso para ofrecer el producto ya hecho. Algo que es fundamental para la fidelización del asistente porque “reciben un servicio que no ofrecen otros Palacios de Congresos”. Como añadido, esto le permite a la organización del evento “centrarse en preparar sus intervenciones”. Todo ello, son valores añadidos que contrarrestan la posible desventaja que supone la lejanía y el desplazamiento hasta el Archipiélago.

Los oftalmólogos y los otorrinos son los asistentes más fieles debido a la gran cantidad de especialistas de nivel que acuden al Palacio de Congresos, algo que llama especialmente la atención a los congresistas. No obstante, se está constantemente en una “promoción permanente” para buscar también las subespecialidades de un congreso.

“Creo que nuestro departamento de congresos tiene la mejor agenda de médicos en España”, subraya Tilman Kuttenkeuler asegurando que, aunque la fidelización es complicada, la calidad humana que ofrecen es fundamental para que los asistentes se sientan como en casa y repitan.

Por último, cabe señalar que en el mes de febrero se desarrollarán el Congreso Internacional de Cáncer Torácico y el Congreso Internacional de Implante Coclear. Otro de los eventos más destacados será el Ocean Optics 2024, que tendrá lugar durante el mes de noviembre, todos ellos en el ámbito sanitario.