www.nexotur.com

España superará sus niveles de llegadas internacionales en 2024

Llegadas aeroportuarias internacionales.
Llegadas aeroportuarias internacionales.

Según ForwardKeys y WTTC, durante la primera mitad de este año, los visitantes internacionales aumentarán en un 13% su máxima de 2019.

viernes 02 de febrero de 2024, 07:00h
Madrid y Málaga destacan como las ciudades con mayor crecimiento en el número de llegadas internacionales en Europa, con un aumento del 30% y 25% en comparación con la primera mitad de 2019, respectivamente.

El sur de Europa continúa liderando el crecimiento del Sector en el continente

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), en colaboración con ForwardKeys, da a conocer los resultados del último análisis sobre tendencias de viajes, con España superando sus niveles máximos de llegadas internacionales.

Concretamente, el sur de Europa continúa liderando el crecimiento del Sector en el continente, con España en una posición preferente. Según los datos, en la primera mitad del año, España recibirá un 13% más de visitantes internacionales respecto al mismo periodo de 2019, cimentando su posición como un mercado de referencia en el Sector Turístico.

Madrid y Málaga destacan como las ciudades con mayor crecimiento en el número de llegadas internacionales en Europa, con un aumento del 30% y 25% en comparación con la primera mitad de 2019, respectivamente.

Gran posición

Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, afirma que “el compromiso de España con el Sector Turístico no solo se refleja en los datos, sino en los esfuerzos de las autoridades y de la industria privada para continuar impulsando al Sector. Esto consolida a España como un destacado referente en el panorama turístico mundial, marcando el inicio de un prometedor año de crecimiento para el Sector en el país”.

Los principales mercados emisores para España serían Colombia, Irlanda y Suecia, con los visitantes internacionales superando los niveles máximos de 2019 en la primera mitad del año en un 65%, 62% y 51%, respectivamente. Otros mercados destacados son Francia, Alemania y Estados Unidos, con un crecimiento del 32%, 19% y 18% en el mismo periodo, respectivamente.