En el último informe de Booking, los viajeros ya reflejaban su preocupación por hacer del mundo un lugar más verde: el 79% aseguró que quiere viajar de forma más sostenible en los próximos 12 meses, y el 75% se fija en empresas que ofrezcan opciones más sostenibles.
La hiperpersonalización ya la demandan el 71% de los clientes
En la nueva era post-Covid, las expectativas y las prioridades de los clientes han cambiado y actualmente apuestan por experiencias completamente personalizadas, sostenibles y más vinculadas a lo local. Desde la automatización de los servicios mediante chatbots e Inteligencia Artificial hasta hoteles que utilizan herramientas Business Management Systems (BMS) para hacer una gestión eficiente de sus recursos, pasando por robots que darán fluidez a tareas manuales como la limpieza o el transporte de equipaje.
Carlos Díez de la Lastra, CEO de Les Roches, asegura que "los avances no solo nos dirigen hacia una sociedad más digital, sino que son el camino para alcanzar experiencias más personalizadas para el cliente y más eficientes para la empresa y sus trabajadores. La tecnología es, en definitiva, la única vía de sobrevivir y destacar en el Sector Turístico".
En el último informe de Booking, los viajeros ya reflejaban su preocupación por hacer del mundo un lugar más verde: el 79% aseguró que quiere viajar de forma más sostenible en los próximos 12 meses, y el 75% se fija en empresas que ofrezcan opciones más sostenibles. El turista actual es mucho más consciente del impacto medioambiental que han venido generando las actividades relacionadas con el Turismo en los últimos años.
Más aspectos
Pero la sostenibilidad no pasa únicamente por hacer un uso óptimo de los recursos medioambientales, sino también por tener en cuenta los aspectos económicos y socioculturales que envuelven al entorno. Aquí entran en juego, por ejemplo, el respeto a la comunidad anfitriona o la creación de actividades que contribuyan al beneficio de todos los agentes del Turismo y a la reducción de la pobreza a través del fomento del empleo local o la compra de productos de proximidad.
Por último, en los últimos años, el Sector ha hecho una apuesta por personalizar aún más el servicio para un cliente más premium. Y esta hiperpersonalización que ya demanda el 71% de los clientes se consigue mediante el uso de herramientas digitales como la inteligencia artificial, machine learning y análisis de big data.