www.nexotur.com

SE TRATA DEL MEJOR AÑO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA

Los aeropuertos de AENA superaron los niveles prepandemia en 2023

Interior del aeropuerto Madrid-Barajas.
Interior del aeropuerto Madrid-Barajas.
lunes 15 de enero de 2024, 07:00h

Concretamente, los aeropuertos españoles lograron 283,1 millones de pasajeros durante el pasado año. Esta cifra récord supone un aumento del 16,2% respecto al año 2022 y del 2,9% frente a los niveles del 2019.

Durante el mes de diciembre, se registraron 20,1 millones de pasajeros

Los aeropuertos de AENA han cerrado el año 2023 con récord histórico de pasajeros con 283,1 millones, un 16,2% más que en 2022 y un 2,9% más que en 2019, antes de la pandemia, el anterior año récord cuando se alcanzaron 275,2 millones de de viajeros.

A lo largo de 2023, AENA gestionó 2,4 millones de movimientos de aeronaves, un 8,5% más que en 2022. Del total de viajeros del año pasado, 282,3 millones correspondieron a pasajeros comerciales: 189,7 millones viajaron en vuelos internacionales, un 18,2% más respecto a 2022, mientras que 92,6 millones lo hicieron en vuelos nacionales, un 12,6% más respecto al mismo año.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en 2023 con 60,2 millones, lo que representa un crecimiento del 18,9% frente a 2022. Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 49,9 millones (+19,9% respecto a 2022); Palma de Mallorca, con 31,1 millones (+8,9%); Málaga-Costa del Sol, con 22,3 millones (+21,1%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 15,7 millones (+19,2%); Gran Canaria, con 13,9 millones (+12,4%); Tenerife Sur, con 12,3 millones (+14%); y Valencia, con 9,9 millones (+22,6%).

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en 2023 también fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 389.179 (+10,6% respecto a 2022), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 318.957 vuelos (+12,5%); Palma de Mallorca, con 228.920 (+3,7%); Málaga-Costa del Sol, con 161.684 (+12,2%); Gran Canaria, con 129.552 (+8,4%); y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 100.547 aterrizajes y despegues (+11,6%).

El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, ha destacado que “estas cifras récord en el transporte aéreo son fundamentales para el desarrollo económico y social de España. Todos debemos felicitarnos por ellas. También las aerolíneas que, como Aena, sufrieron las duras consecuencias de la pandemia, y ahora ya están transportando a más pasajeros que nunca”.

Último mes del año

Por lo que respecta al mes de diciembre, la red de aeropuertos de AENA registró un total de 20,1 millones de pasajeros, un 12,8% más que en el mismo mes de 2022. De ellos, prácticamente la totalidad fueron pasajeros comerciales, de los que 7,2 millones correspondieron a vuelos nacionales, un 7,5% más que en diciembre de 2022, y 12,9 millones de pasajeros viajaron en rutas internacionales, un 16,4% más.

Estas cifras tienen que ver fundamentalmente con los aumentos registrados en la época navideña. Por su parte, el número de operaciones de aeronaves en diciembre de 2022 fue de 176.368 en los aeropuertos de la red de AENA, un 11,3% más que en el mismo mes de 2022.