Es una gran oportunidad de networking y encuentro para agencias, destinos y empresas del Sector
Dentro de su programación para este nuevo año, CEAV presenta CEAV ProTour 2024, consolidándose así como uno de los proyectos estandarte de la Confederación. En su tercera edición y de la mano de las Asociaciones locales y de los expositores turísticos, llevarán a cabo un nuevo tour por nueve ciudades de la península y las islas Canarias.
En diferentes puntos, CEAV organizará distintos workshops de networking para profesionales. Bilbao, Valencia, Alicante, Sevilla, Málaga, A Coruña, Valladolid, Gran Canaria y Tenerife, que además será la sede de clausura de CEAV ProTour 2024, son las ciudades elegidas.
Estos eventos supondrán de nuevo una gran oportunidad de networking y encuentro para agencias de viajes, destinos y empresas del Sector Turístico. Además, la Confederación cuenta con importantes novedades que dinamizarán aún más las jornadas profesionales dentro de su ambiente distendido y lúdico característico.
El CEAV ProTour 2024 comenzará el 6 de marzo en Bilbao, para continuar después el 24 de abril en Valencia y el 25 de ese mismo mes en Alicante. Más tarde, llegará a Sevilla el 8 de mayo y Málaga el 9. Ya en junio, las jornadas profesionales se realizarán en A Coruña el 6 de junio. Valladolid será la última ciudad de la península que acogerá este tour, con fecha de 26 de septiembre. Por último, el 16 de octubre llegará a Gran Canaria y, para finalizar, Tenerife acogerá el evento de clausura el 17 de ese mismo mes.
Retos para el nuevo año
Como desafíos del 2024, CEAV deberá afrontar la Directiva de Viajes Combinados, el registro documental, la formación profesional y la rentabilidad del Sector de las agencias. En lo que se refiere a formación, su vicepresidente 1º ejecutivo José Manuel Lastra señalaba que esta "será uno de los grandes retos de la Confederación para el año recién estrenado y a ello nos vamos a dedicar con fruición".
"Se han solicitado importantes subvenciones en esta materia, ya que el reciclaje de los agentes de viajes, así como la atracción de talento, son asuntos de máxima importancia para el Sector. Los idiomas, la actualización en el uso de GDSs y los temas relacionados con la sostenibilidad serán algunas de las materias a impartir", aseguraba el alto cargo.