www.nexotur.com

España fue el país de la UE con mayor tráfico aéreo en 2023, según AirHelp

Intermediaciones de aeropuerto de AENA.
Intermediaciones de aeropuerto de AENA.

Alemani, Francia, Italia y Reino Unido son los países que le siguen.

miércoles 10 de enero de 2024, 07:00h

España registró más de 800.000 vuelos y más de 120 millones de desplazamientos de pasajeros

2023 ha sido un gran año para el Turismo en general y, en este caso, para el Sector aéreo en particular. Y es que, según datos de AirHelp, España fue el país europeo con más vuelos registrados y con más desplazamientos de pasajeros durante 2023. Concretamente, se contabilizaron más de 800.000 vuelos y más de 120 millones de desplazamientos de pasajeros.

Estas estadísticas suponen grandes registros para el país, sobre todo si se comparan con los más de 90 millones de pasajeros que partieron desde aeropuertos españoles en 2022. Sin embargo, España también ha empeorado sus registros de puntualidad: mientras que en 2022 la tasa de retrasos no alcanzaba el 22%, el pasado año esta superó el 25%.

En consecuencia, han aumentado las indemnizaciones. Más de dos millones de pasajeros podrán reclamar a su aerolínea por la interrupción de un vuelo de 2023 con origen en España, frente al millón y medio que pudo hacerlo el año anterior. Cabe destacar que, tras España, se encuentra Alemania con 95 millones de desplazamientos y un 67% de puntualidad.

A esta, le siguen Francia con más de 90 millones de pasajeros y un 65% de cumplimiento; Italia con casi 90 millones de viajeros que partieron desde aeropuertos italianos y más de un 67% que salieron en hora; y en quinta posición, Reino Unido con 37 millones de pasajeros y un 70% de puntualidad.

A nivel continental, Europa registró más de cinco millones de vuelos con origen en alguno de sus países miembros, lo que supuso que más de 750 millones de pasajeros volaran desde aeropuertos europeos. Estos datos reflejan un aumento de más de 100 millones de viajeros respecto al año pasado. En contraposición, el viejo continente acumuló más de 230 millones de pasajeros con problemas en el horario de su vuelo.

Puntualidad por países

Desde el punto de vista de la puntualidad, Lituania, Noruega y Albania destacan por el buen hacer de sus aeropuertos. El 80% de los dos millones de pasajeros que cogieron un vuelo desde Lituania, llegaron a su destino en hora; de los 28 millones de pasajeros que volaron desde los aeropuertos noruegos, el 79,4% salieron a la hora programada; al igual que el 78,8% de los 2,5 millones de pasajeros que iniciaron su viaje en Albania.

En el polo opuesto se encuentran Malta, Turquía y Portugal. Por el aeropuerto de Malta pasaron más de tres millones de pasajeros, y solo el 60% pudieron disfrutar de su vuelo sin incidentes; al igual que el 61% de los más de dos millones de pasajeros que volaron desde Turquía. Portugal, con más de 30 millones de pasajeros en 2023, es el tercer país con mayor índice de retrasos: el 37% de los vuelos con origen en un aeropuerto portugués sufrió algún tipo de interrupción.

Por último, se debe señalar que la aerolínea más popular para realizar viajes desde Europa fue Ryanair y los meses de verano cumplieron los pronósticos de nuevo, siendo aquellos con mayor tráfico aéreo.