La Caja Mágica está ubicado en el Parque Lineal del Manzanares, muy cerca del río, "y la instalación se vertebra en torno a un espacio único que albergará tres estadios con capacidad para 22.000 espectadores. Además, sus gradas fijas y móveles permitirán modificar el aforo según la necesidad del acto que se vaya a celebrar", han explicado desde Madrid Espacios y Congresos.
El espacio se vertebrará en torno a un espacio único que constará de dos edificios diferenciados: la Caja Mágica y el Tenis Indoor. El primero de ellos albergará tres estadios cubiertos y graderíos con capacidad para 12.000(Central), 3.500 (Ópera) y 2.500 (Circo) espectadores respectivamente, el área de jugadores y árbitros, el área de prensa, restauración, zona VIP y de público en general. En cuanto a la elección del diseño de estas gradas retráctiles, "se ha valorado la rapidez en los tiempos de montaje y desmontaje y en los cambios de configuración", según han asegurado desde la empresa municipal.
Desde la empresa gestora han insistido en la versatilidad del complejo deportivo: "se podrán celebrar desde grandes torneos internacionales hasta otro tipo de eventos deportivos y dado su carácter multiusos podrá realizarse en él cualquier acto de carácter extradeportivo", como grandes congresos y convenciones. El concepto de Caja Mágica nace de la envoltura de los pabellones deportivos, con un aspecto cambiante, dinámico y enriquecedor del paisaje. Su exterior es reflectante y opaco de día, para protegerse del sol, y centelleante de noche. Su interior dispone de un diseño versátil y funcional, que permite que en una misma instalación se celebren competiciones a cubierto o al aire libre.
Innovación y calidad
Innovación y calidad son, según Madrid Espacios y Congresos, "los emblemas de este icono arquitectónico destinado al ocio en el sur de la capital, que permitirá celebrar en una misma instalación competiciones a cubierto o al aire libre".
En su diseño, Perrault ha conjugado la alta tecnología con el respeto al medio ambiente. Para ello, los pabellones estarán recubiertos por una vestimenta protectora, que se transforma en función de las estaciones, de la luz, de la temperatura y de los distintos acontecimientos. El Ayuntamiento de Madrid ha querido con este proyecto, dotar a la ciudad de un ejemplo de diseño y funcionalidad que posea las últimas innovaciones tecnológicas. Para ello, la Empresa Municipal de Suelo (EMS), convocó a ocho prestigiosos arquitectos nacionales e internacionales y resultó ganadora la propuesta de Perrault, con el que se firmó en 2003 un contrato para la redacción del proyecto y dirección de las obras de este equipamiento.
Para poder comenzar la construcción de la Caja Mágica fue necesario realizar un proyecto, cuyas obras fueron aprobadas a principios del 2004, para el soterramiento de una línea eléctrica aérea, de 45 kilovatios y 1.104 metros de longitud, y un gaseoducto de 749 metros de longitud, que discurren por la zona y que interfieren en la construcción del nuevo equipamiento. Tras la realización de estas obras comenzó el movimiento de tierras de la parcela que alberga esta infraestructura, cuyas obras fueron adjudicadas por el Consejo de Administración de la EMS en octubre de 2003. Las obras del edificio comenzaron en junio de 2006 y está previsto que finalicen en la primavera de 2009.